Universatil

En Rafaela comienzan obras del primer Camino Escolar Seguro - Universitarias

05/02/2011

La Municipalidad de Rafaela, Santa Fe, a través del Programa “Rafaela + Sustentable”, ejecuta los trabajos que permitirán concretar un plan piloto. La iniciativa cuenta con la participación de diversas secretarías de esa repartición.

jsSe trata de una intervención innovadora en el espacio público que busca promover y facilitar que los chicos vayan a la escuela en condiciones de seguridad, a pie o en bicicleta y de manera autónoma, es decir, sin el acompañamiento de los adultos.

Es una actuación que funciona con éxito en varias ciudades del mundo y que se materializará por primera vez en Argentina. Su importancia radica en que contribuye a la mejora del espacio público, porque ayuda a regular el tránsito, mejora la accesibilidad de la zona y crea una nueva cultura vial.

La Municipalidad de Rafaela, a través del Programa “Rafaela + Sustentable”, está realizando los trabajos que permitirán concretar un plan piloto para hacer el primer Camino Escolar Seguro de Rafaela. La iniciativa cuenta con la participación de las secretarías de Educación y Cultura, Gestión y Participación, Obras Públicas y Planeamiento Urbano, Espacio, Servicios Públicos y Medio Ambiente.

Además, los alumnos que, a partir del comienzo del ciclo lectivo, contarán con un itinerario para ir y venir de manera autónoma, son los de la Escuela Primaria Nº 1247 Centenario de Rafaela, ubicada en barrio Alberdi. La elección de este establecimiento para formar parte del plan piloto no es casual: el edificio es un importante foco de atracción -donde funcionan cuatro instituciones educativas- que atrae entre 3.500 a 4 mil personas por día. Y eso genera una fuerte congestión de tránsito en ciertos horarios.

Inicio

Para delinear el Camino Escolar Seguro se llevó a cabo, entre octubre y diciembre, un estudio técnico que contó con la colaboración no sólo de las autoridades de la escuela, sino también de los padres y los alumnos. Así, se realizó un diagnóstico de hábitos de movilidad de los escolares.

Uno de los instrumentos utilizados fue una encuesta de movilidad, que buscó determinar cuáles eran los recorridos habituales a la escuela y las formas de desplazamiento. También se hizo un estudio de accesibilidad, que incluía las percepciones sobre la seguridad, la distancia y la calidad de los desplazamientos.

En el caso de la escuela Centenario, uno de los datos más importantes que surgieron es que actualmente el 39% de los chicos se desplaza en medios no motorizados, sobre todo a pie y en bicicleta. Un porcentaje bajo va a la escuela en transporte escolar (4,8%), colectivo o remís (0,9% cada uno), mientras que la mayoría de los alumnos (un 56%) se desplazan en medios motorizados, sobre todo auto y moto. Es una cifra relativamente alta, que se traduce en aproximadamente 275 autos y 105 motos que confluyen cada día en el entorno escolar en los horarios de entrada y salida, con la congestión que eso supone para el barrio Alberdi, donde está la escuela.

Objetivo

El Camino Escolar Seguro pretende fomentar los desplazamientos a pie o en bicicleta, de manera de invertir los valores de la encuesta y reducir la cantidad de autos y motos. Para ello, crea un entorno de seguridad en el que los chicos se pueden mover solos o con amigos, pero sin la necesidad de una compañía adulta. De hecho, en el estudio surgió que, en las actuales condiciones de desplazamiento, sólo el 34% de los padres estaría dispuesto a dejar ir a sus hijos solos a la escuela, pero el 80% lo haría si cambiaran esas condiciones.

Mejoras

Por este motivo se delineó un trazado que contempla importantes mejoras en las calles más usadas por los chicos para ir y venir de la escuela. Las actuaciones que se están realizando incluyen: mejoras y arreglos de veredas, instalación de semáforos, pintura de sendas peatonales, colocación de reductores de velocidad y señalización específica, implementación de rampas para personas con movilidad reducida en esquinas y eliminación de barreras arquitectónicas en las veredas aledañas a la escuela.

Además, se limitará la velocidad a 20 km/h en todo el Camino Escolar. A esas mejoras en la infraestructura se suma la colaboración permanente de Seguridad Vial, Control Público y GUR, y un trabajo de concientización y educación vial, que incluye no sólo a los alumnos sino también a los padres y a todos los vecinos de las cuadras que forman parte del Camino, con la idea de que la seguridad en los desplazamientos se construya entre todos.

Fuente: Diario El Litoral

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=1008