Universatil

Crece la cantidad de alumnos extranjeros en la Universidad Nacional de La Plata - Universitarias

09/02/2011

Ya se inscribieron unos 1.000 jóvenes, lo que representa un 25 por ciento mas que en el 2010

extLa Universidad Nacional de La Plata incrementó en más del 25 por ciento la matrícula de alumnos extranjeros que se inscriben en alguna de las 105 carreras de grado que dicta la casa de estudios. Concretamente, Unos 1.000 jóvenes provenientes en su mayoría de países de América Latina comenzaron a cursar las distintas instancias del ingreso para el ciclo lectivo 2011, según informaron en la secretaría Académica de la UNLP.

De acuerdo con los registros oficiales, el año pasado fueron 800 los estudiantes provenientes del exterior que eligieron la UNLP para desarrollar sus estudios de grado.

En la última década, la Universidad se ha transformado en una de las instituciones de educación superior más elegidas de la Argentina por los estudiantes extranjeros. Las propuestas de formación de postgrado siempre convocaron gran cantidad de estudiantes y graduados del exterior. Pero, además, este año se registra un importante incremento de aspirantes a carreras de grado.

PAISES DE ORIGEN

Provienen en mayor medida de Perú (un 48 por ciento del total de inscriptos), Colombia (un 17 por ciento), Chile (9 por ciento) y le siguen Paraguay y Brasil con el 7 por ciento del total de extranjeros cada uno. Este año se inscribieron además alrededor de 30 europeos.

Los estudiantes extranjeros llegan a la Universidad como parte de intercambios de grado, becarios de organismos internacionales, por auspicios de gobiernos o por su propia cuenta. Pero además, la casa de estudios recibe todos los años más de 200 estudiantes extranjeros que realizan especializaciones, maestrías y doctorados que se dictan en las distintas unidades académicas.

LAS MAS ELEGIDAS

Entre las facultades más elegidas por los postulantes extranjeros a carreras de grado, Bellas Artes aparece como la principal opción con alrededor de 300 alumnos inscriptos (30 por ciento). En tanto, la Facultad de Ingeniería se queda con el 16 por ciento de la matrícula extranjera. Completa la estadística la facultad de Veterinaria con el 12 por ciento. El porcentaje restante elige otras ofertas académicas.

Sobre esta creciente tendencia, el secretario académico de la facultad de Bellas Artes, Santiago Romé, explicó que "no existen en Latinoamérica otras opciones similares a las que ofrece nuestra facultad, ya que todo lo relacionado con lo artístico solo está cubierto por la educación pública y en algunos países vecinos estas propuestas sólo existen en el sistema privado". Y agregó: "Además la UNLP cuenta con una oferta de orientaciones con docentes especializados, que inclusive supera a las del sistema educativo privado de muchos países".

La Universidad Nacional de La Plata, a través de la secretaría de Asuntos Académicos, contiene y asesora a todos los jóvenes estudiantes que se acercan a la presidencia de la UNLP a realizar los trámites de inscripción. Otros se inscriben en los consulados de sus respectivos países, de acuerdo a la resolución ministerial Nro. 1523 referente a la admisión de alumnos extranjeros en las universidades nacionales, según se informó desde la casa de estudios local.

"El asesoramiento y la atención personalizada resulta fundamental para contener a algunos jóvenes que pueden tener dificultades o problemas con los papeles", explicaron en la secretaría de Asuntos Académicos.

Fuente: Diario El Día

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=1026