El cocreador del popular videojuego Angry Birds, Peter Vesterbacka, llegó a la Argentina para presentar su última innovación lúdica de aprendizaje sobre ciencia, “Big Bang Legends”. Él contará, a través de visitas a escuelas y reuniones con emprendedores, cómo la vinculación de la educación con el entretenimiento y la innovación representa un modelo poderoso.
“El foco no sólo está puesto en la diversión, sino también en el compromiso y en el hacer algo que uno disfruta. Si uno mira a un gamer jugando, puede percibir esto que digo. En suma, tiene que haber diversión, pero además componentes de frustración y de complejidad. Esos son los mejores juegos. Y este modelo también se aplica a la educación”, describió Vesterbacka en diálogo con Télam.
La experiencia de este finlandés suma más de 20 años de trabajo con startups y la participación en la creación de Angry Birds, uno de los juegos más populares con más de 3.500 millones de descargas.
“Si bien es difícil responder el por qué del éxito de un juego y también complejo de predecir, un poco está vinculado con la popularidad de los personajes y con que logren una diferencia. En Angry Birds, por ejemplo, la gente escuchaba el nombre y se preguntaba a sí misma por qué los pájaros están enojados. Es un nombre que no se olvida”, señaló Vesterbacka, que en 2016 dejó Rovio (la empresa que desarrolló Angry Birds) para comenzar un nuevo proyecto.
Luego de brindar conferencias en Singapur, Eslovaquia, Hong Kong y su país natal, le tocó el turno a Argentina, donde durante una semana visitará escuelas y universidades y se reunirá con emprendedores locales y funcionarios.
“La idea es compartir conocimientos y ver si logramos colaboraciones en el país”, subrayó antes de participar en la conferencia “Games and Education Summit. Argentina 2017”, organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
Un ejemplo de esto es “Big Bang Legends”, videojuego que ayuda a aprender los elementos de la tabla periódica de una forma entrentenida. Si bien aún está en inglés, el título pronto tendrá su versión en español, y en Argentina ya se puede descargar tanto en Google Play como en App Store. “En Finlandia estamos buscando voces para doblar los audios del juego, y lo mismo haremos en Argentina”, anticipó Vesterbacka, quien expresó su deseo de que Lionel Messi fuera la voz de alguno de los personajes.
“Creo que todos los juegos enseñan algo. Si hacemos un paralelo con Pokémon, vemos que los chicos son capaces de recordar muchos de los nombres de sus personajes. De la misma forma, con Big Bang Legends pueden aprender los elementos de la tabla periódica. Entonces, sí es posible aprender jugando a videojuegos”, resumió.
Respecto del modelo de educación finlandés, conocido entre otras cosas por emplear videojuegos desde hace años, Vesterbacka destacó también las jornadas de clases reducidas (con lecciones de 45 minutos), poca tarea para que los chicos hagan en sus casas y recreos extensos (15 minutos como mínimo). Mencionó que allí todos los docentes tienen títulos de posgrado y que el éxito del modelo también se lo atribuye al hecho de la confianza que la sociedad les tiene a los maestros.
Fuente: La Gaceta