![]() Los jóvenes utilizan cada vez más las redes sociales - Cultura y Entretenimiento15/02/2011 Las formas de comunicarse y relacionarse de los jóvenes se distancian cada vez más de las tradicionales como el teléfono de línea e inclusive el correo electrónico, en tanto se incrementa el uso de las redes sociales, como el twitter o el facebook, y el mensaje de texto.
Asimismo, dentro de esta franja etaria en la que más se usa Internet "se observa que cuanto más joven más se utilizan las redes sociales", añadió. "El mal¡ ha sido reemplazado por las redes sociales", enfatizó Lutzky, quien dirige la Consultora "Estrategias de Comunicación" y es docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA. A su vez, "hay otra ruptura generacional que todavía no percibimos que es entre los chicos que nacieron con Internet, que desde que empezaron a hablar están con la computadora, y los que la adquirieron a los 12 o 15 años; esa es la generación más chica; todavía no podemos saber qué va a pasar", señaló. En este marco, precisó que el teléfono de línea, que se expandió en la sociedad a mediados del siglo pasado, "prácticamente no lo usan los jóvenes, todos estos chicos tienen celulares y el tema clave es el mensaje, prefieren el mensajito". Los cambios tecnológicos, que se desarrollan a una gran velocidad, tienen un fuerte impacto en la cultura, y en particular Internet influye no sólo en la comunicación, en los vínculos personales y movimientos sociales sino también en la manera de pensar la vida cotidiana y demarcar de otro modo las generaciones. "Hay una especie de ruptura generacional que no es por oposición como era en otras épocas, sino por desarrollarse en un mundo totalmente diferente que es el mundo de Internet", destacó Lutzky. Por su parte, la psicoanalista y docente en Salud Mental, Rebeca Hilert, precisó que "Internet facilita mucho a los púberes y adolescentes la comunicación porque no tienen que exponer su cuerpo que está en plena modificación y no pueden simbolizar aún". "El éxito que tiene esta manera de comunicarse es que saca del medio la imagen", aseguró, tras añadir que las fotos que aparecen en los facebooks o blogs son "teatrales, donde juegan con la imagen". La psicoanalista enmarcó estos cambios dentro de la necesidad de los adolescentes de tener códigos propios "que los sustraiga del deseo de los mayores, algo imprescindible para que se hagan cargo de su propia subjetividad". En este sentido es que utiliza las tecnologías actuales "para jugar ese tiempo donde el disfraz es más fácil de obtener", y coincidió en que "esta manera de comunicación arrasó con las viejas formas". No obstante, enfatizó que los conflictos inconscientes de los adolescentes "son los mismos que hace 20 años cuando no había Internet, la idealización del padre, los enojos con la madre, la autonomía personal, la búsqueda de futuro, tratar de comprender su infancia, las fobias, si quieren vivir, si pueden quedar embarazadas, si los varones pueden funcionar o no" Fuente: UBA |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |