![]() El tango regresa a un lugar de honor del Festival de Hong Kong - Cultura y Entretenimiento18/02/2011 La alemana Ute Lemper pondrá voz a la obra de Astor Piazzolla en el cierre del evento.
Para la ocasión, la alemana Ute Lemper (intérprete de Édith Piaf, Bertolt Brecht y Kurt Weill) pondrá voz a la obra de Astor Piazzolla acompañada del "Piazzolla Sextet", agrupación formada por varios componentes de banda del célebre músico, entre ellos su nieto, Daniel "Pipi", a cargo de la percusión. "Hong Kong está enamorada del tango, tenemos grandes audiencias (que lo siguen)", dijo a Efe Tisa Ho, directora ejecutiva del Festival, quien reconoció que este género musical y de danza es el único exponente "made in Argentina" en ser captado para la cita anual de las artes, por el que han pasado en las últimas ediciones Café de los Maestros, Orquesta El Arranque y No Bailarás. Destacado. El espectáculo "Lost Tango" (Tango perdido), previsto para el 26 y 27 de marzo en la sala de conciertos del Centro Cultural, es además el único representante iberoamericano en el festival hongkonés de este año, uno de los más importantes de Asia. "Aunque buscamos un tipo de equilibrio", señaló Ho, lo cierto es que "el festival no trabaja con cuotas por países ni, en la medida de lo posible, categorías artísticas". Apertura. La mezzo-soprano italiana Cecilia Bartoli será la encargada de abrir la edición de 2011 acompañada del pianista Sergio Ciomei, junto a quien interpretará, entre otros, varias piezas del Barroco escritas originalmente para ser interpretadas por "castrati". La búsqueda interior es el hilo conductor para las más de 200 actuaciones que tendrán lugar durante las próximas cinco semanas. Una propuesta para provocar un paréntesis en el ajetreado cotidiano hongkonés. Actividades. La ópera occidental (de Leipzig, con "Tristán e Isolda"), y ópera cantonesa; el homenaje al compositor alemán Johann Sebastian Bach, y las actuaciones del organista norteamericano Cameron Carpenter, y del británico Elvis Costello, son algunas de las propuestas del festival. También destacan en la cartelera, para la que se han invertido hasta 12,4 millones de dólares (unos 9,2 millones de euros), el Ballet de la Ciudad de Nueva York, que interpretará, entre otros "West Side Story Suite"; y la compañía alemana Tanztheater Wuppertal (de la legendaria Pina Bausch), con su obra de 1982 "Carnations". Fuente: La Voz del Interior |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |