En el estudio de Radio Universidad, el vicerrector Dr. Publio Araujo y el secretario académico Prof. Víctor Hugo Ledesma, detallaron a la comunidad universitaria el camino transitado hacia la redacción y aprobación del Informe de Autoevaluación Institucional, su importancia dentro de la institución y la instancia de socialización que actualmente se encuentra en marcha en toda la universidad.
Se entiende la autoevaluación institucional como el proceso que, desde un enfoque comprensivo, produce una descripción y análisis valorativo de la institución en función de pautas y criterios previamente definidos y que integra información cuantitativa y cualitativa.
La autoevaluación o evaluación interna es una parte de la evaluación institucional (ver informe). La evaluación externa por pares evaluadores complementará las bases para la implementación de propuestas de mejoramiento de la calidad en todas las dimensiones de la actividad universitaria. De acuerdo a lo anunciado por las autoridades, ésta se llevara a cabo en la semana del 2 al 10 de octubre.
Araujo y Ledesma subrayaron que el informe es una “construcción colectiva” fruto de un proceso participativo que permitió la construcción de los consensos necesarios sobre las fortalezas y debilidades de la institución.
El actual Proceso de Autoevaluación Institucional constituye el segundo de su naturaleza a lo largo de la historia de la UNSE.
¿Qué se evalúa? Las funciones esenciales que tiene la universidad: evaluación sobre gobierno y gestión; la función docencia; la investigación, la extensión y el presupuesto que es el área de economía y financiamiento. Para ello, arribará a la UNSE, un comité de evaluadores más dos consultores, uno para Biblioteca y otro para educación a distancia. También llegará un equipo de apoyo técnico de la Coneau.
¿Para qué? Las instituciones se evalúan para platearse siempre mejoras hacia delante. Este es el trabajo que se realiza desde la Coneau para tener la mirada externa más objetiva y, a continuación las herramientas para resolver con un plan institucional a futuro a corto, mediano y largo plazo.
¿Cómo se evalúa? En términos de fortalezas y debilidades. Con relación a estas últimas se valora si existe un plan de mejoras para resolverlas. No hay una escala numérica, sino valoraciones.
¿Por qué es importante?
Desde lo institucional se da cumplimiento al artículo Nº 44 de la Ley de Educación Superior donde se establece que las universidades del país tienen que realizar las evaluaciones institucionales periódicamente. La UNSE tuvo su primer momento de evaluación en el año 1995, con el Dr. Humberto Herrera como rector.
Fuente: UNSE