Universatil

El compromiso suple a la inexperiencia laboral - Profesionales

17/03/2011

La personalidad de los jóvenes constituye el principal vehículo que puede marcar diferencias en el proceso de selección de personal. Los expertos sugieren cambiar la cultura de trabajo para darles nuevas oportunidades a los más chicos. La predisposición.

jobEl mercado laboral suele ser muy rígido para los jóvenes. La mayoría de las empresas que ofrecen puestos lo hacen con la intención de reclutar a personas con experiencia, algo que aquellos que están entre los 18 y 25 años no han logrado aún colocarla en sus currículum vitae. Esos jóvenes hacen hoy en día sus primeras experiencias laborales. Por una cuestión lógica de su corta edad y, por ende, falta de experiencia en algún oficio, ingresan a los puestos de menor calificación, señala Nilva Vidal, miembro del equipo de selección de personal de Grupo Consultores de Empresas.

¿Qué demandan las empresas a estos jóvenes al momento de incorporarlos? La pregunta tiene su importancia si se piensa que, en lo estrictamente laboral, no pueden demandarles calificación alguna, puesto que saben que están incorporando personal sin experiencia previa, a los que las mismas empresas aportarán su participación como ente formador, señala la experta.

En estos casos, lo que se demanda queda circunscripto al ámbito de la personalidad de los postulantes a ingresar. Cuando las empresas van a sumar personal muy joven sin calificación, esperan que los mismos presenten un aspecto que suelen nombrar como predisposición, apunta Vidal. Bajo ese concepto difuso e impreciso cada empresa engloba un conjunto de actitudes, a las que otorgará a su vez, diverso grado de importancia.

A la hora de enumerar las actitudes y comportamientos que caerían bajo el concepto de "Predisposición", la mayoría de las veces encontramos cosas tan dispares como: "que no llegue tarde"; "que no sea faltador"; "que haga horas extras"; "que se comprometa con los objetivos"; "que no esté pensando en cambiar de empresa"; y la lista continúa…

No obstante, dice la especialista, el hecho de que la persona se responsabilice de su puesto de trabajo no teniendo alto nivel de ausentismo ni renunciando inmediatamente tentado por otra oferta laboral, ocupan el número uno de esta lista. Por esto, es necesario preguntarse: ¿cómo está conformada esta generación de 18 a 25 años? ¿Qué cultura de trabajo han incorporado?

"Los chicos de 18 a 25 años de hoy son los hijos de los desocupados masivos de la década del ’90. Esta generación ha visto roto el lazo de continuidad con la fuente laboral. Sus padres, que ingresaron con la idea de hacer "carrera" en una fábrica o empresa, de pronto se vieron sin trabajo, optando por trabajos informales, de poca continuidad, y llevando una vida laboral que combina el paro con la actividad", puntualiza Vidal.

Esa cultura del trabajo es la que se absorbe en casa cuando los hijos ven a sus padres respetar un horario y una rutina diariamente; cuando los adultos referentes tienen sentimientos de pertenencia por una empresa que les aporta estabilidad económica y simbólica, ofreciendo la oportunidad de integrar su identidad a la de su lugar de trabajo, como referente material fijo absorbiendo los valores que emanan de dicha organización. Todo este mundo material y simbólico que aporta el trabajo a la personalidad, se rompe, pierde continuidad cuando la relación laboral es discontinua, precaria y cuando se experimentan largos períodos de desocupación, indica. Y agrega Vidal: las capas sociales más empobrecidas son las que más han padecido los efectos de la desocupación. Son precisamente los hijos de estos desocupados los que intentan hoy incorporarse al mundo laboral ¿Podrán responder ellos con "compromiso" y "predisposición" cuando han crecido y se han formado en la cultura de la desocupación? "Habrá que apostar por la continuidad de la cultura del trabajo. Habrá que hacer improvisaciones, y algunos parches allí donde la línea de continuidad se vio interrumpida. Tendrá, cada uno desde su pequeño lugar, que trabajar con Compromiso y Predisposición, con la convicción de que eso también se puede enseñar", finaliza la especialista.

Fuente: La Gaceta

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=1176