![]() El arte de ganar - Universitarias07/07/2018
La UNLaM distinguió a María Eugenia Tosi, Gastón Bejarano y Beatriz Marcchio durante el Concurso de Pintura, certamen previo a la Bienal de Arte Integral ![]()
Durante una ceremonia realizada en el Patio de Arte Grecorromano, los artistas María Eugenia Tosi, Gastón Bejarano y Beatriz Marcchio recibieron de parte de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) los primeros premios en las categorías Profesionales, Aficionados y Artistas Matanceros del Concurso de Pintura, evento que se desarrolla previo a la séptima edición de la Bienal de Arte Integral (BAI). Cada uno de los ganadores se hizo acreedor de un premio monetario (el concurso repartió un total de 30.000 pesos) y accedió a la posibilidad de exponer en la muestra principal de la BAI 2018 y contar con la organización de una muestra individual en los espacios de arte de la UNLaM durante el año próximo. El concurso, que busca promover a los artistas plásticos y visibilizar a la producción artística emergente, abordó este año como tema central el centésimo aniversario de la Reforma Universitaria bajo la consigna Universidad Pública Argentina: Igualdad de derecho a la educación. Luego de que anunciaran su nombre en el acto, María Eugenia Tosi no disimuló su entusiasmo y aseguró que sus sensaciones fueron “de sorpresa, alegría y honor por saber que eligieron mi obra entre tan buenos trabajos”. La pintura de Tosi expresa un homenaje “a los que sentaron las bases” para el acceso universal a la educación superior, pero también “nos recuerda lo que todavía falta por hacer a través del desasosiego del personaje principal, y la utilización de la técnica del blanco y negro que le aporta atemporalidad”. Su colega Gastón Bejarano, en tanto, se hizo con el primer puesto en su categoría al retratar una escena cotidiana que busca “transmitir la sencillez de un amigo que, a pesar de sus bajos recursos, pudo acceder a esta universidad con mucho esfuerzo. Los artistas tenemos mucho que decir por medio de las obras y esa fue mi inspiración. Me encantó que la Universidad nos permita exponer y que acerque el arte a todos”, expresó. Por su parte, como vecina de La Matanza, Beatriz Marcchio reconoció el valor del movimiento cultural de la Universidad “porque es un lugar donde muchas personas pueden entrar en contacto con las obras y eso es una oportunidad para el artista que quiere dar a conocer su trabajo”. A través de su pintura, Marcchio buscó “transmitir la importancia de que todas las personas tengan el derecho de acceder al nivel universitario” y aseguró que el premio que le concedieron “es un aliento para seguir haciendo lo que me hace feliz”. Las obras que obtuvieron la máxima distinción se encuentran expuestas -junto a los otros 54 trabajos preseleccionados- en el Patio de Arte Grecorromano de la Universidad, cercano al Departamento de Derecho y Ciencia Política (Florencio Varela 1903, San Justo), y se pueden visitar de manera gratuita. “A través de estos concursos, debemos bregar para que cada vez haya más posibilidades de que la gente pueda asistir a la universidad a través del arte”, expresó la curadora de la UNLaM, Viviana Oriola, quien además hizo una mención especial para el jurado que estuvo integrado por Florencia Salas, Daniel Corvino y Rubén Borré: “Es muy importante que artistas de tanto prestigio nos apoyen en estos proyectos”. Durante una ceremonia realizada en el Patio de Arte Grecorromano, los artistas María Eugenia Tosi, Gastón Bejarano y Beatriz Marcchio recibieron de parte de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) los primeros premios en las categorías Profesionales, Aficionados y Artistas Matanceros del Concurso de Pintura, evento que se desarrolla previo a la séptima edición de la Bienal de Arte Integral (BAI). Cada uno de los ganadores se hizo acreedor de un premio monetario (el concurso repartió un total de 30.000 pesos) y accedió a la posibilidad de exponer en la muestra principal de la BAI 2018 y contar con la organización de una muestra individual en los espacios de arte de la UNLaM durante el año próximo. El concurso, que busca promover a los artistas plásticos y visibilizar a la producción artística emergente, abordó este año como tema central el centésimo aniversario de la Reforma Universitaria bajo la consigna Universidad Pública Argentina: Igualdad de derecho a la educación. Luego de que anunciaran su nombre en el acto, María Eugenia Tosi no disimuló su entusiasmo y aseguró que sus sensaciones fueron “de sorpresa, alegría y honor por saber que eligieron mi obra entre tan buenos trabajos”. La pintura de Tosi expresa un homenaje “a los que sentaron las bases” para el acceso universal a la educación superior, pero también “nos recuerda lo que todavía falta por hacer a través del desasosiego del personaje principal, y la utilización de la técnica del blanco y negro que le aporta atemporalidad”. Su colega Gastón Bejarano, en tanto, se hizo con el primer puesto en su categoría al retratar una escena cotidiana que busca “transmitir la sencillez de un amigo que, a pesar de sus bajos recursos, pudo acceder a esta universidad con mucho esfuerzo. Los artistas tenemos mucho que decir por medio de las obras y esa fue mi inspiración. Me encantó que la Universidad nos permita exponer y que acerque el arte a todos”, expresó. Por su parte, como vecina de La Matanza, Beatriz Marcchio reconoció el valor del movimiento cultural de la Universidad “porque es un lugar donde muchas personas pueden entrar en contacto con las obras y eso es una oportunidad para el artista que quiere dar a conocer su trabajo”. A través de su pintura, Marcchio buscó “transmitir la importancia de que todas las personas tengan el derecho de acceder al nivel universitario” y aseguró que el premio que le concedieron “es un aliento para seguir haciendo lo que me hace feliz”. Las obras que obtuvieron la máxima distinción se encuentran expuestas -junto a los otros 54 trabajos preseleccionados- en el Patio de Arte Grecorromano de la Universidad, cercano al Departamento de Derecho y Ciencia Política (Florencio Varela 1903, San Justo), y se pueden visitar de manera gratuita. “A través de estos concursos, debemos bregar para que cada vez haya más posibilidades de que la gente pueda asistir a la universidad a través del arte”, expresó la curadora de la UNLaM, Viviana Oriola, quien además hizo una mención especial para el jurado que estuvo integrado por Florencia Salas, Daniel Corvino y Rubén Borré: “Es muy importante que artistas de tanto prestigio nos apoyen en estos proyectos”. Fuente: Página 12
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |