Universatil

Seminario optativos para el segundo cuatrimestre - Universitarias

11/07/2018

Para el segundo cuatrimestreLa Escuela de Humanidades presenta su oferta académica de seminarios optativos para el segundo cuatrimestre 2018 destinada a estudiantes de todas las cerreras de grado y posgrado.

 

Seminarios del Doctorado en Filosofía:
 
Un Comentario Semiótico al Ensayo de Heidegger El origen de la obra de arte
A cargo del docente e investigador Adrián Bertorello.
Inicio: 6 de agosto
Cronograma y horario: 6, 13 y 27 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre y 5 de noviembre de 18 a 22
Lugar: Edificio Volta (Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 – 4º piso, CABA)
Seminarios del Doctorado en Filosofía:
 
Un Comentario Semiótico al Ensayo de Heidegger El origen de la obra de arte
A cargo del docente e investigador Adrián Bertorello.
Inicio: 6 de agosto
Cronograma y horario: 6, 13 y 27 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre y 5 de noviembre de 18 a 22
Lugar: Edificio Volta (Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 – 4º piso, CABA)
 El Pensamiento Político de Gilles Deleuze
A cargo del docente e investigador Marcelo Antonielli
Inicio: 24 de agosto
Cronograma y horarios: 24 y 31 de agosto, 7, 14, 21 y 28 de septiembre, 5 y 10 de octubre, de 18 a 22 h.
Lugar: Edificio Volta (Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 – 4º piso , CABA)
Creación y Ejecución de la Obra de Arte: “La estética operatoria de Luis Guerrer” (parte II)
A cargo del docente e investigador Ricardo Ibarlucía
Inicio: 10 de agosto
Cronograma y horarios: Viernes cada 15 días de 18 a 22
Lugar: Centro de Investigaciones Filosóficas (Miñones 2073, CABA)
Una Genealogía de la Libido: “Análisis del volumen IV de Historia de la sexualidad, las confesiones de la carne”
A cargo del docente e investigador Edgardo Castro
Inicio: 23 de agosto
Cronograma y horarios: 23 y 30 de agosto, 6, 13, 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre, de 18 a 22
Lugar: Edificio Volta (Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 – 4º piso, CABA)
El Debate Contemporáneo Entre el Humanismo y el Posthumanismo
A cargo de la docente e investigadora Gabriela Rebok
Inicio: 7 de agosto
Cronograma y horarios: 7, 14, 21 y 28 de agosto, 4, 11, 18 y 25 de septiembre, de 18 a 22
Lugar: Edificio Volta (Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 – 4º piso, CABA)
Público, Privado, Común: “Un itinerario entre la filosofía política y la teoría del derecho”
A cargo del profesor Michele Spanò de la École des Hautes études en Sciences Sociales (Francia)
Cronograma: del 15 al 19 de octubre.
Horario y lugar a confirmar
Inscripciones: doctoradofilosofia@unsam.edu.ar 

Seminarios del Centro de Estudios Psicoanalíticos
Introducción al Psicoanálisis de Adolescentes
A cargo de Damasia Amadeo de Freda
El Seminario se propone acercarse al concepto de adolescencia como momento del desarrollo evolutivo. Se abordarán los cambios del cuerpo y su relación con las operaciones psíquicas, procesos subjetivos y el impacto en los vínculos.
Leer a Sigmund Freud 
A cargo de Paula Penalva
Los ejes que componen la materia optativa de posgrado Leer a Sigmund Freud pretende abordar de forma crítica con las herramientas del discurso psicoanalítico temáticas que los estudiantes de humanidades abordarán en sus profesiones: incosciente y sus antecedentes, sexualidad y síntoma, narcisismo y psicología de masas.
Seminarios del Profesorado Universitario en Letras

Sentir Leyendo: “La experiencia sensorial de leer libro-álbum y poesía”
A cargo de Cecilia Bajour
Inicio: 23 de agosto
Leemos con los cinco sentidos pero muchas veces olvidamos la dimensión sensible del acto de leer como una experiencia física, no solo intelectual. Prestar atención sensorial a la vez que reflexiva a nuestros cuerpos y al cuerpo de lo que leemos puede ser una puerta para pensar la lectura desde perspectivas no habituales. A partir de la experimentación y reflexión sobre situaciones de lectura con libros-álbum y poesía se propondrán miradas interdisciplinares sobre el lugar de lo material y sensible en la lectura y su potencialidad para la construcción de saberes sobre los textos y los lectores.
Cronograma: Jueves de 18 a 21
Lugar: Espacio Cultural La Nube (J. Newbery 3537, CABA)
Literaturas del Encierro: “La lectura y la escritura como modos de habitar la cárcel”
A cargo de los docentes e investigadores Gabriela Salvini y Sergio Frugoni
Inicio: 22 de agosto
La cárcel constituye un espacio singular y complejo en el que las prácticas de lectura y escritura se vuelven herramientas que contribuyen a quebrar el aislamiento y sobrellevar las consecuencias del encierro para las personas privadas de su libertad ambulatoria. El seminario abordará las prácticas de lectura y escritura en contextos de encierro, en especial las prácticas de enseñanza y mediación con la literatura.
Cronograma: Miércoles 14:30
Lugar: Campus Miguelete (Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín)
Taller de Herramientas de Lectura y Escritura Académicas en Base a la Literatura Clásica. Tema: Ilíada
Inicio: 23 de agosto
A cargo de Cecilia J. Perczyk
El curso se propone mejorar las habilidades de lectocomprensión y escritura académicas de los alumnos a partir de la lectura de un texto de la literatura clásica: el poema épico Ilíada, de Homero.
Cronograma: 16 encuentros de 2 horas de duración
Fuente: UNSAM

 

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=11880