![]() Encuentro con seleccionados del “Programa de Tutorías Pares Internacionales” - Universitarias05/08/2018
En su primera edición, la iniciativa tiene como objeto aplicar un nuevo dispositivo de acompañamiento integral, seguimiento y contención para aquellos estudiantes del exterior que realizan una estancia académica en nuestra Universidad. ![]()
Se llevó a cabo el primer encuentro de los seleccionados a la convocatoria del “Programa de Tutorías Pares Internacionales” de la Universidad Nacional de Rosario. El mismo es una iniciativa organizada entre la Secretaría Relaciones Internacionales y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. La cita, que tuvo sede en la Facultad de Humanidades y Artes, estuvo encabezada por el Secretario General, Mariano Balla; el Secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Gárate; y el Secretario de Asuntos Estudiantiles, José Ignacio Mangiamelli; y el Decano de la Facultad, José Goity. Mariano Balla se mostró contento por la confluencia de esfuerzos para que este programa se hiciera realidad. Además, hizo énfasis en el carácter inclusivo de la iniciativa y en su búsqueda de integrar al estudiante extranjero a la vida universitaria. “Soy un convencido de que las tutorías no son sólo una respuesta a una necesidad, sino que son un modelo que potencia un proceso de enseñanza-aprendizaje que se nutre del conocimiento colaborativo. Creo que va a ser una una instancia enriquecedora para todos”, expresó. El programa, que está atravesando su primera edición, tiene como objeto aplicar un nuevo dispositivo de acompañamiento integral, seguimiento y contención para aquellos estudiantes del exterior que realizan una estancia académica en nuestra Universidad mediante un equipo de tutores especialmente capacitados para el acompañamiento. “Hay que destacar el trabajo de las dos secretarías de las que depende el programa, porque están trabajando desde hace mucho tiempo para que se produzca un nivel de integración entre los estudiantes y las distintas instancias de la Universidad. Estamos convencidos que la UNR necesita seguir apostando a políticas participativas y actividades que representen los intereses de todo la comunidad universitaria.”, declaró Goity. La tarea de los tutores es diseñar y llevar adelantes actividades para orientar a los alumnos en la adquisición de técnica de estudios, métodos de aprendizaje, técnicas para afrontar el estrés, y herramientas para desenvolverse en la universidad como institución. También los asesoran en las diferentes problemáticas que se pudieran presentar. “Es el primer año que la UNR financia de manera íntegra programas de tutores pares y gracias al trabajo conjunto podemos sumar un nueva modalidad. Me parece relevante contar con esta iniciativa porque nos pone a la vanguardia en comparación con otras universidades del país. La experiencia es muy importante, porque los tutores se van a encontrar con otras realidades diferentes a los que ellos viven.”, comentó Mangiamelli. Para la selección se tuvo en cuenta la capacidad de relación con otras personas, poseer un buen manejo de lengua extranjera y tener disposición frente al trabajo en equipo y colaborativo. Los elegidos deberán cumplir una dedicación mínima de cuatro horas semanales por un período de cinco meses. También, pasarán por una capacitación con el fin de poder contar con todas las herramientas necesarias para enfrentar este nuevo desafío. “Nos pareció muy interesante generar esta instancia de encuentro entre los seleccionados porque es entendible que surjan dudas, y es nuestra misión resolverlas. Asimismo es significativo que puedan conocer a sus compañeros, relacionarse e intercambiar experiencias previas.”, manifestó Gárate. Se llevó a cabo el primer encuentro de los seleccionados a la convocatoria del “Programa de Tutorías Pares Internacionales” de la Universidad Nacional de Rosario. El mismo es una iniciativa organizada entre la Secretaría Relaciones Internacionales y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. La cita, que tuvo sede en la Facultad de Humanidades y Artes, estuvo encabezada por el Secretario General, Mariano Balla; el Secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Gárate; y el Secretario de Asuntos Estudiantiles, José Ignacio Mangiamelli; y el Decano de la Facultad, José Goity. Mariano Balla se mostró contento por la confluencia de esfuerzos para que este programa se hiciera realidad. Además, hizo énfasis en el carácter inclusivo de la iniciativa y en su búsqueda de integrar al estudiante extranjero a la vida universitaria. “Soy un convencido de que las tutorías no son sólo una respuesta a una necesidad, sino que son un modelo que potencia un proceso de enseñanza-aprendizaje que se nutre del conocimiento colaborativo. Creo que va a ser una una instancia enriquecedora para todos”, expresó. El programa, que está atravesando su primera edición, tiene como objeto aplicar un nuevo dispositivo de acompañamiento integral, seguimiento y contención para aquellos estudiantes del exterior que realizan una estancia académica en nuestra Universidad mediante un equipo de tutores especialmente capacitados para el acompañamiento. “Hay que destacar el trabajo de las dos secretarías de las que depende el programa, porque están trabajando desde hace mucho tiempo para que se produzca un nivel de integración entre los estudiantes y las distintas instancias de la Universidad. Estamos convencidos que la UNR necesita seguir apostando a políticas participativas y actividades que representen los intereses de todo la comunidad universitaria.”, declaró Goity. La tarea de los tutores es diseñar y llevar adelantes actividades para orientar a los alumnos en la adquisición de técnica de estudios, métodos de aprendizaje, técnicas para afrontar el estrés, y herramientas para desenvolverse en la universidad como institución. También los asesoran en las diferentes problemáticas que se pudieran presentar. “Es el primer año que la UNR financia de manera íntegra programas de tutores pares y gracias al trabajo conjunto podemos sumar un nueva modalidad. Me parece relevante contar con esta iniciativa porque nos pone a la vanguardia en comparación con otras universidades del país. La experiencia es muy importante, porque los tutores se van a encontrar con otras realidades diferentes a los que ellos viven.”, comentó Mangiamelli. Para la selección se tuvo en cuenta la capacidad de relación con otras personas, poseer un buen manejo de lengua extranjera y tener disposición frente al trabajo en equipo y colaborativo. Los elegidos deberán cumplir una dedicación mínima de cuatro horas semanales por un período de cinco meses. También, pasarán por una capacitación con el fin de poder contar con todas las herramientas necesarias para enfrentar este nuevo desafío. “Nos pareció muy interesante generar esta instancia de encuentro entre los seleccionados porque es entendible que surjan dudas, y es nuestra misión resolverlas. Asimismo es significativo que puedan conocer a sus compañeros, relacionarse e intercambiar experiencias previas.”, manifestó Gárate. Fuente: Universidad Nacional de Rosario.
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |