![]() Dos investigadoras cumplieron 50 años en el CONICET - Universitarias26/03/2011 Las profesoras Elly Cordiviola e Inés Ezcurra fueron homenajeadas por su trayectoria. Participaron de la creación del INALI, donde continúan trabajando.
“Estoy agradecida a la vida de haber podido trabajar durante 50 años en lo que me gusta y apasiona”, aseguró emocionada Ezcurra. A pesar de estar jubilada, continúa investigando para el CONICET. “Ahora tengo cantidades de hipótesis para testear y de proyectos para hacer porque todavía hay mucho por conocer”, agregó. En tanto, Cordiviola recordó, con orgullo, haber formado parte del grupo inicial del INALI. “Ha sido un camino largo y arduo, pero siempre lo enfrentamos con entusiasmo y perseverancia”, señaló. Entre las anécdotas, las dos mujeres recordaron sus primeras campañas. “No teníamos el Instituto (INALI), no teníamos embarcaciones. Entrábamos a la laguna a muestrear con las zapatillas boyero. Íbamos a recolectar el material a la laguna Guadalupe en colectivo y veníamos con las almejas y los peces en bolsas de nylon”, contó Inés. En tanto, su colega también señaló la falta de tecnología que había en ese momento, aunque reconoció que, de todas formas, se hacía investigación. Reconocimientos Pasión, compromiso, empeño, perseverancia y dedicación fueron las palabras que las autoridades pronunciaron a la hora de calificar la labor de estas dos científicas. El rector de la UNL destacó que “las instituciones están signadas por cada una de las personas que allí trabajan”. En este sentido, remarcó que “las homenajeadas ya estaban en el INALI, que es una institución emblemática para el CONICET, desde sus comienzos”. Por su parte, Chiovetta celebró “la sabiduría de estas mujeres, no sólo por su desarrollo científico, sino por sus 50 años dedicados a la institución”. Finalmente, la directora del INALI les agradeció a las investigadoras “la pasión y la dedicación que siempre han puesto en su trabajo y que han logrado contagiar”. Trayectorias Inés Ezcurra de Drago nació en Santa Fe y en 1960 se recibió de profesora de Ciencias Naturales en el Instituto de Formación Docente de la UNL. En 1961 obtuvo una beca de iniciación al CONICET y luego, una de perfeccionamiento. En 1966 ingresó a la carrera de investigadora y se perfeccionó en Italia y Alemania. Entre 1990 y 1996 fue directora del INALI. Dirigió y participó en 25 proyectos de investigación y publicó 68 trabajos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente, continúa en la formación de becarios y trabajando en el laboratorio del INALI. En tanto, Elly Cordiviola de Yuan también es santafesina y obtuvo el título de profesora de Ciencias Naturales (UNL) en 1960. Un año más tarde comenzó a investigar en el CONICET gracias a una beca de iniciación. Al igual que Ezcurra, participó de la creación del INALI. Se perfeccionó en Estados Unidos y, entre 1997 y 2001, fue directora del INALI. Publicó 60 trabajos en revistas nacionales e internacionales. Fuente: El Litoral |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |