![]() Libros voladores para que otros disfruten en Córdoba - Cultura y Entretenimiento23/03/2011 Más de 20 escuelas provinciales participan de un proyecto para promover la lectura entre adultos y chicos. Cerca de tres mil libros serán lanzados y repartidos en distintos barrios.
La cita fue a las 10.30 en la plaza de barrio Yofre. Los chicos de 22 escuelas provinciales estaban con guardapolvos y uniformes impecables, al igual que las maestras. “Este es un libro con alas. Te pedimos que después de leerlo y disfrutarlo, lo vuelvas a soltar para que otro lo pueda gozar”, decía cada uno de los cuentos y novelas. Los chicos le hicieron alas de cartulina y ataron los libros a globos de todos colores. Así, los textos adornaron el cielo del barrio, con el aplauso de los que participaron y la música de fondo de la murga de uno de los colegios. Entre los que “volaron” y los que se reparten en los barrios, son más de tres mil los libros del plan de Lectura Nacional que llegarán a quienes tengan ganas de leer. Los chicos ya los leyeron en la escuela. De docentes a alumnos. La idea es que los docentes y adultos accedan y lean libros literarios –además de los textos didácticos– para poder transmitir la costumbre a los chicos y que ellos, a su vez, movilicen al resto de la comunidad. “La iniciativa surgió en 2009, con un espacio de lectura para los docentes; durante el año pasado se realizaron capacitaciones en literatura, hicimos una biblioteca para maestros a la que se sumaron docentes del nivel inicial y hoy estamos llevando libros a toda la comunidad”, explicó Miriam Stella Gómez, supervisora de la zona 1191. Los colegios participan del proyecto provincial “Córdoba en palabras”, con cursos de perfeccionamiento y actualización docente, talleres de lectura en familia y en voz alta, creación de bibliotecarias y laboratorios de lectura. María Isabel Pioletti, directora del colegio Cura Brochero y una de las coordinadoras del proyecto, explicó que “ahora se sueltan libros y durante la semana que viene cada escuela repartirá más en los barrios, en hospitales y en los CPC”. Los libros fueron entregados por Educación de la Provincia y recolectados por los docentes y alumnos de sus hogares. La idea es que quien lo leyó, se lo pase a alguien para que lo lea. Detalles Los libros. Entre otros títulos, se soltaron El fantasma de la Ópera; El príncipe y el mendigo; Veo y leo; Cuentos para jugar; Bichoverde; Don Perro de Mendoza; Sandokan y cuentos de Pedro Urdemales. Participantes. Participan del proyecto las escuelas primarias Rafaela Sánchez de Caldelari; Fray Mamerto Esquiú; 2 de Abril; Cura Brochero; Asociación de Mayo; José María Paz; Sargento Cabral; Dr. Carlos Tagle Achával; Francisco Rizzuto y Unión Latinoamericana y los jardines Malvina Rosa Quiroga; Sargento Cabral y Mateo José Luque y la secundaria Dr. Antonio Nores. “Liberación”. La idea es dejar un libro en un espacio público, con una dedicatoria y la indicación de que quien lo lea, vuelva a liberarlo. Fuente: La Voz |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |