![]() 5 libros de Filosofía que tenés que conocer - Interés general04/09/2018
Para poder enviar GIFs musicales en Snapchat se necesitará descargar ambas aplicaciones ![]()
La Filosofía se dedica al estudio de aspectos vinculados al ser humano y su vida en sociedad, tales como la verdad y la mentira, el conocimiento, la belleza, la existencia, la ética, religión, etc. Para hacerlo, se enfoca tanto en cuestiones cotidianas vinculadas a estas áreas como en su desarrollo a lo largo de la historia de la Humanidad. A nivel académico, la disciplina pertenece a las carreras de Humanidades, por lo que tradicionalmente ha sido considerada como una carrera teórica. En los últimos años, el valor asignado a la misma se ha incrementado debido a las habilidades que transmite a sus estudiantes, como el pensamiento crítico o la capacidad argumentativa necesaria para llevar adelante una discusión. Ambas identificadas como habilidades blandas de alta demanda en el mercado laboral actual. Los graduados de dichas carreras poseen los conocimientos necesarios para argumentar desde un punto de vista lógico sobre diferentes temáticas, desempeñándose tanto a nivel oral como escrito. Por ello, las salidas laborales asociadas a los mismos pueden extenderse a diversos sectores profesionales. ¿Te interesa la Filosofía? ¿Querés estudiar esta disciplina? Para que consigas confirmar tus intenciones, te señalamos 5 libros imprescindibles de esta temática que deberías conocer: 1) El mundo de Sofia, de Jostein Gaarder Este es uno de los grandes clásicos, imprescindible en la biblioteca de aquellos interesados en estudiar Filosofía. Desde un punto de vista particular, permite comprender la evolución de la historia de la filosofía occidental. 2) Filosofía: Quién la Necesita, de Ayn Rand A través de un título irónico, el autor busca transmitir la importancia de esta disciplina ante problemas típicos de la vida diaria o la elaboración de una visión sobre el mundo. 3) Filosofia para Dummies, de Martin Cohen Además de repasar las ideas claves en los principales cuestionamientos que aborda la Filosofía, este libro ayuda a desarrollar el pensamiento desde un punto de vista filosófico a partir de un análisis de los principales expositores de esta disciplina. 4) Diccionario de filosofía, de Abbagnano Nicola Al estilo de un diccionario tradicional, este libro expone el significado de más de 2.000 términos vinculados a esta disciplina. Por tanto, permite expandir el conocimiento y al mismo tiempo la curiosidad sobre esta área de estudios. 5) Nietzsche para principiantes, de Marc Sautet Friedrich Nietzsche es quizá una de las figuras más conocidas y, al mismo tiempo, intrigantes dentro del campo de la Filosofía. Por ello, este libro explora sus principales teorías desde un punto de vista esclarecedor, que busca difundir y al mismo tiempo cuestionar su obra. Estos libros de Filosofía te permitirán acercarte más a esta disciplina y descubrir si verdaderamente te atrae lo suficiente como para formarte en ella. Pero al mismo tiempo, te permitirán cuestionarte algunas de las actitudes y comportamientos que hasta el momento nunca habías colocado bajo la lupa. Puede que después de leerlos no quieras estudiar Filosofía, pero tampoco serás la misma persona. LAS CARRERAS La Filosofía se dedica al estudio de aspectos vinculados al ser humano y su vida en sociedad, tales como la verdad y la mentira, el conocimiento, la belleza, la existencia, la ética, religión, etc. Para hacerlo, se enfoca tanto en cuestiones cotidianas vinculadas a estas áreas como en su desarrollo a lo largo de la historia de la Humanidad. A nivel académico, la disciplina pertenece a las carreras de Humanidades, por lo que tradicionalmente ha sido considerada como una carrera teórica. En los últimos años, el valor asignado a la misma se ha incrementado debido a las habilidades que transmite a sus estudiantes, como el pensamiento crítico o la capacidad argumentativa necesaria para llevar adelante una discusión. Ambas identificadas como habilidades blandas de alta demanda en el mercado laboral actual. Los graduados de dichas carreras poseen los conocimientos necesarios para argumentar desde un punto de vista lógico sobre diferentes temáticas, desempeñándose tanto a nivel oral como escrito. Por ello, las salidas laborales asociadas a los mismos pueden extenderse a diversos sectores profesionales. ¿Te interesa la Filosofía? ¿Querés estudiar esta disciplina? Para que consigas confirmar tus intenciones, te señalamos 5 libros imprescindibles de esta temática que deberías conocer: 1) El mundo de Sofia, de Jostein Gaarder Este es uno de los grandes clásicos, imprescindible en la biblioteca de aquellos interesados en estudiar Filosofía. Desde un punto de vista particular, permite comprender la evolución de la historia de la filosofía occidental. 2) Filosofía: Quién la Necesita, de Ayn Rand A través de un título irónico, el autor busca transmitir la importancia de esta disciplina ante problemas típicos de la vida diaria o la elaboración de una visión sobre el mundo. 3) Filosofia para Dummies, de Martin Cohen Además de repasar las ideas claves en los principales cuestionamientos que aborda la Filosofía, este libro ayuda a desarrollar el pensamiento desde un punto de vista filosófico a partir de un análisis de los principales expositores de esta disciplina. 4) Diccionario de filosofía, de Abbagnano Nicola Al estilo de un diccionario tradicional, este libro expone el significado de más de 2.000 términos vinculados a esta disciplina. Por tanto, permite expandir el conocimiento y al mismo tiempo la curiosidad sobre esta área de estudios. 5) Nietzsche para principiantes, de Marc Sautet Friedrich Nietzsche es quizá una de las figuras más conocidas y, al mismo tiempo, intrigantes dentro del campo de la Filosofía. Por ello, este libro explora sus principales teorías desde un punto de vista esclarecedor, que busca difundir y al mismo tiempo cuestionar su obra. Estos libros de Filosofía te permitirán acercarte más a esta disciplina y descubrir si verdaderamente te atrae lo suficiente como para formarte en ella. Pero al mismo tiempo, te permitirán cuestionarte algunas de las actitudes y comportamientos que hasta el momento nunca habías colocado bajo la lupa. Puede que después de leerlos no quieras estudiar Filosofía, pero tampoco serás la misma persona. Fuente: Universia.
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |