![]() Más de 60 actividades en Humanidades y Artes de la UNLa - Cultura y Entretenimiento06/09/2018
Bandas en vivo, muestras, talleres, charlas, proyecciones, danzas, un festival audiovisual y un encuentro internacional de filosofía, conforman parte la numerosa grilla del evento. El cierre estará a cargo del músico Richard Coleman. ![]()
Amplia variedad. La frase es la que mejor define lo que ofrecerá la Primera Semana de las Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), que tendrá lugar hasta el 8 de septiembre en el campus de la institución educativa. Bajo la iniciativa, se desarrollarán más de 60 actividades de acceso libre y gratuito. Desde un festival interbarrial audiovisual a un encuentro internacional de filosofía, pasando por bandas de rock en vivo, conciertos de música clásica, muestras diversas, talleres y charlas. Todo eso se podrá disfrutar en esta serie de eventos que tendrán como cierre un concierto a cargo del prestigioso músico y compositor Richard Coleman (el sábado 8 de septiembre a las 17). Organizado por el Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad, el encuentro servirá para mostrar producciones de estudiantes y docentes de las distintas carreras de la UNLa y de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), bandas emergentes, artistas consagrados y obras del sello discográfico de la Universidad: Discográfica del Sur. Durante la Primera Semana de las Humanidades y Artes, también tendrá lugar “Luthiers” (7 y 8 de septiembre), una exposición de instrumentos musicales acústicos y eléctricos, equipamiento, accesorios y efectos de producción nacional, con la participación de CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos musicales). A su vez, numerosas bandas se presentarán en el marco de una nueva edición de Audiovisión Rock, el ciclo organizado por la Licenciatura en Audiovisión. La rumbadera, Pampa trash, Dr. D y Emaker Daser Class, son algunos de los grupos que tocarán. La música folklórica será protagonista con la presentación de Mica Farías Gómez (jueves 8 de septiembre a las 18), y la música clásica tendrá su espacio con la participación de la Escuela Orquesta de la UNLa, integrada por chicos y adolescentes en situación de vulnerabilidad social de la Escuela Nº 36 de Remedios de Escalada. También se presentará la Orquesta Académica de la UNLa y diferentes coros. En total, serán cuatro días de intensa actividad. Para más información, escribir a institucionalhya@unla.edu.ar Amplia variedad. La frase es la que mejor define lo que ofrecerá la Primera Semana de las Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), que tendrá lugar hasta el 8 de septiembre en el campus de la institución educativa. Bajo la iniciativa, se desarrollarán más de 60 actividades de acceso libre y gratuito. Desde un festival interbarrial audiovisual a un encuentro internacional de filosofía, pasando por bandas de rock en vivo, conciertos de música clásica, muestras diversas, talleres y charlas. Todo eso se podrá disfrutar en esta serie de eventos que tendrán como cierre un concierto a cargo del prestigioso músico y compositor Richard Coleman (el sábado 8 de septiembre a las 17). Organizado por el Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad, el encuentro servirá para mostrar producciones de estudiantes y docentes de las distintas carreras de la UNLa y de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), bandas emergentes, artistas consagrados y obras del sello discográfico de la Universidad: Discográfica del Sur. Durante la Primera Semana de las Humanidades y Artes, también tendrá lugar “Luthiers” (7 y 8 de septiembre), una exposición de instrumentos musicales acústicos y eléctricos, equipamiento, accesorios y efectos de producción nacional, con la participación de CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos musicales). A su vez, numerosas bandas se presentarán en el marco de una nueva edición de Audiovisión Rock, el ciclo organizado por la Licenciatura en Audiovisión. La rumbadera, Pampa trash, Dr. D y Emaker Daser Class, son algunos de los grupos que tocarán. La música folklórica será protagonista con la presentación de Mica Farías Gómez (jueves 8 de septiembre a las 18), y la música clásica tendrá su espacio con la participación de la Escuela Orquesta de la UNLa, integrada por chicos y adolescentes en situación de vulnerabilidad social de la Escuela Nº 36 de Remedios de Escalada. También se presentará la Orquesta Académica de la UNLa y diferentes coros. En total, serán cuatro días de intensa actividad. Para más información, escribir a institucionalhya@unla.edu.ar Fuente: Página 12
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |