![]() Alemanes construirán una planta de biodiesel en Santa Fe - Universitarias02/04/2011 Producirá metilato de sodio que se utilza en la producción de biodiesel. Será la primera planta de su tipo en el Mercosur y la tercera en el mundo. Según está previsto, en el primer año de funcionamiento sustituirá importaciones por un valor de 40 millones de dólares.
Así lo informaron el presidente de la empresa, Rolando Strafe, y otros directivos a la presidenta Cristina Kirchner y a la ministra de Industria, Débora Giorgi. La inversión permitirá la incorporación de 30 empleados y, sólo en el primer año, sustituirá importaciones por 40 millones de dólares. “Esta será la única planta en el Mercosur y la tercera en el mundo que produzca metilato de sodio, un catalizador necesario para la producción de Biodiesel que logrará abastecer toda la demanda local y exportará entre un 30% y un 40% de su producción a Brasil”, aseguró Giorgi. Destacó que “esta inversión permite no solo diversificar el uso de la materia prima y agregarle valor, sino además aumentar la matriz energética con la generación de mayor cantidad de biocombustibles”. La nueva planta, que estará ubicada en la ciudad de Puerto General San Martín, en el departamento santafesino de San Lorenzo sobre el río Paraná, comenzará a construirse en julio y estará en marcha durante el tercer trimestre del próximo año. COMPETITIVIDAD. Luego de las plantas de Alemania y Estados Unidos, esta será la tercera planta que produzca este químico alcanzando las 60 mil toneladas anuales. La empresa alemana definió la inversión por la competitividad que le da la cercanía a las principales plantas de biodiesel en la Argentina, dado que el puerto de San Martín es el máximo exportador del país. Sus directivos resaltaron la decisión del gobierno nacional de la ampliación del 5 al 7% del corte obligatorio del gasoil con biodiesel, efectivizada en junio del año pasado. Giorgi señaló que la “Argentina es uno de los países líderes en el mercado mundial de biodiesel, ubicado entre los 5 mayores productores mundiales y dentro del llamado ’club de los millonarios’, integrado por los países que producen más de un millón de toneladas por año”. En los últimos años, el sector concentró gran parte de inversiones que fueron ampliando la capacidad productiva y pasó de 130.000 tn/año en el 2006 a las 2.500.000 tn/año en el 2010 (aumento del 1.800 por ciento) y estima llegar a una capacidad productiva de 3 millones de tn/año para el 2011. Las exportaciones, que representan 75 por ciento de la producción nacional, crecieron 18 por ciento respecto del 2009, para duplicar los valores del 2008. En tanto, el mercado interno también mostró un crecimiento con relación al 2008 del 85 por ciento. En la Argentina, existen más de 20 plantas productoras de biodiesel, localizadas principalmente en el sur de Santa Fe, próximos a la zona productora de aceite de soja. LÍDER. Evonik Degussa Argentina es parte de la empresa alemana Evonik Industries, que tiene operaciones en más de 100 países en el mundo. Es líder en especialidades químicas, con experiencia en energía proveniente del carbón y energías renovables, está dentro del top ten de las industrias químicas globales, con una facturación global de más de 13.000 millones de euros y más de 38.700 empleados en todo el mundo. Evonik Argentina, que funciona en el país desde 1969, tendrá por primera vez una planta productiva en el país. La empresa tiene actualmente 33 empleados y ventas anuales por 100 millones de dólares. En los últimos años, el sector concentró gran parte de inversiones que fueron ampliando la capacidad productiva y pasó de 130.000 tn/año en el 2006 a las 2.500.000 tn/año en el 2010 (aumento del 1.800 por ciento) y estima llegar a una capacidad productiva de 3 millones de tn/año para el 2011. Las exportaciones, que representan 75 por ciento de la producción nacional, crecieron 18 por ciento respecto del 2009, para duplicar los valores del 2008. En tanto, el mercado interno también mostró un crecimiento con relación al 2008 del 85 por ciento. Fuente: El Diario de Paraná |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |