![]() María Kodama presentará libro que hace una lectura criminológica de Borges - Cultura y Entretenimiento10/11/2018
Será el el próximo lunes 12 noviembre a las 18 en la Facultad de Derecho de la UNCuyo. El autor, Alejandro Poquet, estará acompañado por la escritora María Kodama y el abogado Daniel Roque Vitolo. ![]()
“Borges y la criminología” es el nombre de una publicación que analiza los poemas, ensayos y cuentos que retratan la violencia del hombre y el Estado, con la cárcel como arquetipo de laberinto, en la obra del erudito escritor argentino. De la Editorial Olejnik, el libro pertenece al doctor en Derecho de la facultad de Derecho de la UNCuyo, Alejandro Poquet, quien descubre un Borges inédito a través de una lectura criminológica de su obra. Desde el margen del Río de la Plata, Jorge Luis Borges piensa criminológicamente, confronta con el positivismo de Sherlock Holmes, y se adelanta a cuestionamientos que luego serán formulados por corrientes criminológicas críticas de países centrales. La “cuestión criminal” en esta literatura es materia de indagaciones éticas, filosóficas, metafísicas, sociales y políticas. Estas indagaciones problematizan las categorías bien y mal, orden y desorden, con lo cual sorprenden al sentido común punitivo y a la opinión publicada. Esta relectura del notable escritor argentino conduce a Poquet a develar una ciencia jurídico penal y un saber criminológico basados por jactancia realista, funcional a políticas criminales dirigidas contra un enemigo por esencia diferente al ciudadano amigo. La presentación del libro se realizará el próximo lunes 12 de noviembre a las 18 en el Aula M de la facultad de Derecho de la UNCuyo. Acompañarán a Alejandro Poquet la profesora y escritora de literatura argentina María Kodama y el abogado mendocino Daniel Roque Vitolo. El autor Especialista en Derecho Penal, Poquet es abogado, doctor en Derecho de la facultad de Derecho de la UNCuyo y profesor de Derecho Penal en la Universidad de Congreso de Mendoza. Entres sus libros se destacan Muros y voces (1997), La pena de muerte y su eterno retorno (2004), Temas de Derecho penal y Criminología (2005), Asamblea Penintenciaria y red de Familiares de Presos. Ensayos para la construcción de una política inclusiva de seguridad (en coautoría con Vicente Espeche, 2013) y Ensayos sobre Violencia (2da edición, 2017) En sus trabajos Poquet suele seguir caminos inéditos o, al menos, muy poco visitados, lo que le convierte en un penalista critico nada autocomplaciente y, al mismo tiempo, en uno de los criminólogos más originales del ámbito latinoamericano. “Borges y la criminología” es el nombre de una publicación que analiza los poemas, ensayos y cuentos que retratan la violencia del hombre y el Estado, con la cárcel como arquetipo de laberinto, en la obra del erudito escritor argentino. De la Editorial Olejnik, el libro pertenece al doctor en Derecho de la facultad de Derecho de la UNCuyo, Alejandro Poquet, quien descubre un Borges inédito a través de una lectura criminológica de su obra. Desde el margen del Río de la Plata, Jorge Luis Borges piensa criminológicamente, confronta con el positivismo de Sherlock Holmes, y se adelanta a cuestionamientos que luego serán formulados por corrientes criminológicas críticas de países centrales. La “cuestión criminal” en esta literatura es materia de indagaciones éticas, filosóficas, metafísicas, sociales y políticas. Estas indagaciones problematizan las categorías bien y mal, orden y desorden, con lo cual sorprenden al sentido común punitivo y a la opinión publicada. Esta relectura del notable escritor argentino conduce a Poquet a develar una ciencia jurídico penal y un saber criminológico basados por jactancia realista, funcional a políticas criminales dirigidas contra un enemigo por esencia diferente al ciudadano amigo. La presentación del libro se realizará el próximo lunes 12 de noviembre a las 18 en el Aula M de la facultad de Derecho de la UNCuyo. Acompañarán a Alejandro Poquet la profesora y escritora de literatura argentina María Kodama y el abogado mendocino Daniel Roque Vitolo. El autor Especialista en Derecho Penal, Poquet es abogado, doctor en Derecho de la facultad de Derecho de la UNCuyo y profesor de Derecho Penal en la Universidad de Congreso de Mendoza. Entres sus libros se destacan Muros y voces (1997), La pena de muerte y su eterno retorno (2004), Temas de Derecho penal y Criminología (2005), Asamblea Penintenciaria y red de Familiares de Presos. Ensayos para la construcción de una política inclusiva de seguridad (en coautoría con Vicente Espeche, 2013) y Ensayos sobre Violencia (2da edición, 2017) En sus trabajos Poquet suele seguir caminos inéditos o, al menos, muy poco visitados, lo que le convierte en un penalista critico nada autocomplaciente y, al mismo tiempo, en uno de los criminólogos más originales del ámbito latinoamericano. Fuente: Unidiversidad.
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |