![]() La UNL realizará una nueva campaña de reciclado de papel - Interés general16/11/2018
La UNL invita a su comunidad a recolectar papeles y cartones no utilizados, que serán reciclados para que luego la Planta de Alimentos fabrique raciones saludables. La recolección será del 22 al 28 de noviembre, en Santa Fe y Esperanza.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) comienza la edición 2018 de su Campaña de reciclado de Papel en el marco del programa UNL Verde. Por 9° año consecutivo, se invita a la comunidad universitaria del Litoral a recolectar papeles y cartones inutilizables, que serán recolectados por la Universidad y reciclados por la firma Celulosa SA, quien retribuye a la Planta de Alimentos Nutritivos para invertirlos en raciones saludables. El objetivo de UNL Verde es lograr cada vez recolectar menos papel, fruto del ahorro en la utilización innecesaria de este recursos, para poder lograr la despapelización de la Universidad en años venideros. Los centros de recolección estarán ubicados en las unidades académicas y en Rectorado de la UNL. Este año, la recolección del papel se hará en las siguientes etapas: 22 y 23 de noviembre: Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias, en Esperanza Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ingeniería Química Facultad de Ciencias Económicas 27 y 28 de noviembre: Rectorado Ciudad Universitaria Residuos que pueden fabricar alimentos Esta campaña además de un objetivo ecológico cumple con un fin solidario, ya que los residuos reciclados se traducen en raciones de alimentos nutritivos. La empresa Celulosa Moldeada SA se encarga de reciclar los materiales y los utiliza como materia prima para su producción. Luego retribuye el valor a la Planta de Alimentos de la UNL que elabora raciones de alimentos nutritivos que posteriormente son donadas a instituciones sociales y escolares. ¿Qué recolectar? · Los materiales reciclables son papeles y cartones · Deberán estar secos y no contaminarse con otros residuos (como yerba u alimentos). · No es necesario eliminar broches metálicos, pero sí los anillados, plásticos y ganchos metálicos de carpetas. Para ser Asociado Solidario Todos los miembros de la comunidad universitaria del Litoral y de la ciudadanía en general pueden colaborar con la Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL participando como Asociado Solidario. Esta figura permite a las personas realizar una donación mensual para producir alimentos nutritivos que se destinarán a comedores y organizaciones sociales que los necesitan. Los interesados pueden ingresar a www.unl.edu.ar o comunicarse con la Planta de Alimentos alimentosnutritivos@unl.edu.ar + info www.unl.edu.ar La Universidad Nacional del Litoral (UNL) comienza la edición 2018 de su Campaña de reciclado de Papel en el marco del programa UNL Verde. Por 9° año consecutivo, se invita a la comunidad universitaria del Litoral a recolectar papeles y cartones inutilizables, que serán recolectados por la Universidad y reciclados por la firma Celulosa SA, quien retribuye a la Planta de Alimentos Nutritivos para invertirlos en raciones saludables. El objetivo de UNL Verde es lograr cada vez recolectar menos papel, fruto del ahorro en la utilización innecesaria de este recursos, para poder lograr la despapelización de la Universidad en años venideros. Los centros de recolección estarán ubicados en las unidades académicas y en Rectorado de la UNL. Este año, la recolección del papel se hará en las siguientes etapas: 22 y 23 de noviembre: Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias, en Esperanza Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ingeniería Química Facultad de Ciencias Económicas 27 y 28 de noviembre: Rectorado Ciudad Universitaria Residuos que pueden fabricar alimentos Esta campaña además de un objetivo ecológico cumple con un fin solidario, ya que los residuos reciclados se traducen en raciones de alimentos nutritivos. La empresa Celulosa Moldeada SA se encarga de reciclar los materiales y los utiliza como materia prima para su producción. Luego retribuye el valor a la Planta de Alimentos de la UNL que elabora raciones de alimentos nutritivos que posteriormente son donadas a instituciones sociales y escolares. ¿Qué recolectar? · Los materiales reciclables son papeles y cartones · Deberán estar secos y no contaminarse con otros residuos (como yerba u alimentos). · No es necesario eliminar broches metálicos, pero sí los anillados, plásticos y ganchos metálicos de carpetas. Para ser Asociado Solidario Todos los miembros de la comunidad universitaria del Litoral y de la ciudadanía en general pueden colaborar con la Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL participando como Asociado Solidario. Esta figura permite a las personas realizar una donación mensual para producir alimentos nutritivos que se destinarán a comedores y organizaciones sociales que los necesitan. Los interesados pueden ingresar a www.unl.edu.ar o comunicarse con la Planta de Alimentos alimentosnutritivos@unl.edu.ar + info www.unl.edu.ar Fuente: Universidad Nacional del Litoral
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |