![]() La UNL creó la Escuela de Formación en Política y Gestión de la ES - Universitarias19/11/2018
La iniciativa apunta a formular propuestas de formación y especialización para el conjunto del sistema universitario argentino. Y cuenta con la aprobación de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Se presenta el 23 de noviembre. ![]()
El Consejo Superior de la UNL, en su última sesión de octubre, creó la Escuela de Formación en Política y Gestión de la Educación Superior, con el objetivo de formular propuestas formativas, de capacitación y perfeccionamiento para ofrecer al conjunto del sistema universitario argentino. La iniciativa cuenta con la evaluación positiva de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, a través de su resolución N° 10/18, por la que compromete el apoyo político y financiero para su puesta en marcha. Y con la aprobación del Consejo Superior se comenzará a trabajar en la institucionalización de esta Escuela en el ámbito de la UNL, articulando tareas en forma conjunta entre las áreas centrales y las unidades académicas del Litoral. La Escuela cumplirá con la misión de formular propuestas de formación y especialización, para lo cual convocará a docentes de la UNL, a docentes investigadores y gestores de otras universidades argentinas y de otros países para integrar un plantel de profesores y asesores de excelencia académica. Fortalecer las funciones sustantivas “La propuesta se condice con el objetivo de establecer estrategias de formación, perfeccionamiento y organización del personal académico que garantice la cobertura eficaz y versátil de las misiones y funciones institucionales de docencia, investigación y extensión y sus articulaciones en y entre todas las unidades académicas, escuelas e institutos” de la UNL, asegura la resolución que determina su creación. Asimismo, expresa que se persigue el fin de "colaborar con los distintos niveles del Estado y la sociedad en políticas públicas para el desarrollo sustentable e integrarse con el sistema educativo de nuestro sitio en general y, en particular, con las otras instituciones de Educación Superior, correspondientes ambos a las LOP 2 y 3 del Plan de Desarrollo Institucional de la UNL”. La Escuela de formación política dependerá de un consorcio de gestión integrado por la Secretaría General, la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico, la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización, y la Secretaría de Gestión y Administración Presupuestaria, y será coordinado por el representante de la Secretaría General. También contará con un coordinador académico institucional y un consejo asesor conformado por especialistas de destacada trayectoria académica en política y gestión universitarias. Por último, el Consejo Superior encomendó a la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico, en articulación con la Comisión de Posgrado y las diferentes unidades académicas, la elaboración de una propuesta de formación de posgrado en Política y Gestión de la Educación Superior. Encuentro de presentación Como presentación de la Escuela de Formación en Política y Gestión de la Educación Superior, la UNL organiza el taller: “La formación de dirigentes universitarios proyectada a 100+10 años de la Reforma Universitaria”, que se hará el 23 de noviembre, en el Consejo Superior. El cronograma de actividades comenzará a las 15:30 con la presentación del Libro “La Educación Superior Universitaria Argentina. Situación actual en el contexto regional”, editado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur, a cargo de Mónica Marquina, editora. A las 16:30 se hará la presentación de la Escuela de Formación en Política y Gestión de la Educación Superior de la UNL. Estará a cargo del rector de la UNL Enrique Mammarella, con la participación del presidente del CIN, Hugo Juri, y el secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini. A las 17.30 será el panel “Prospectiva de la Educación Superior en Argentina en el contexto regional a 100 +10 de la Reforma Universitaria”, con la participación de Danya Tavela (UNOBA), Delfina Veiravé (UNNE) y el vicerrector de la UNL, Claudio Lizárraga. El Consejo Superior de la UNL, en su última sesión de octubre, creó la Escuela de Formación en Política y Gestión de la Educación Superior, con el objetivo de formular propuestas formativas, de capacitación y perfeccionamiento para ofrecer al conjunto del sistema universitario argentino. La iniciativa cuenta con la evaluación positiva de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, a través de su resolución N° 10/18, por la que compromete el apoyo político y financiero para su puesta en marcha. Y con la aprobación del Consejo Superior se comenzará a trabajar en la institucionalización de esta Escuela en el ámbito de la UNL, articulando tareas en forma conjunta entre las áreas centrales y las unidades académicas del Litoral. La Escuela cumplirá con la misión de formular propuestas de formación y especialización, para lo cual convocará a docentes de la UNL, a docentes investigadores y gestores de otras universidades argentinas y de otros países para integrar un plantel de profesores y asesores de excelencia académica. Fortalecer las funciones sustantivas “La propuesta se condice con el objetivo de establecer estrategias de formación, perfeccionamiento y organización del personal académico que garantice la cobertura eficaz y versátil de las misiones y funciones institucionales de docencia, investigación y extensión y sus articulaciones en y entre todas las unidades académicas, escuelas e institutos” de la UNL, asegura la resolución que determina su creación. Asimismo, expresa que se persigue el fin de "colaborar con los distintos niveles del Estado y la sociedad en políticas públicas para el desarrollo sustentable e integrarse con el sistema educativo de nuestro sitio en general y, en particular, con las otras instituciones de Educación Superior, correspondientes ambos a las LOP 2 y 3 del Plan de Desarrollo Institucional de la UNL”. La Escuela de formación política dependerá de un consorcio de gestión integrado por la Secretaría General, la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico, la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización, y la Secretaría de Gestión y Administración Presupuestaria, y será coordinado por el representante de la Secretaría General. También contará con un coordinador académico institucional y un consejo asesor conformado por especialistas de destacada trayectoria académica en política y gestión universitarias. Por último, el Consejo Superior encomendó a la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico, en articulación con la Comisión de Posgrado y las diferentes unidades académicas, la elaboración de una propuesta de formación de posgrado en Política y Gestión de la Educación Superior. Encuentro de presentación Como presentación de la Escuela de Formación en Política y Gestión de la Educación Superior, la UNL organiza el taller: “La formación de dirigentes universitarios proyectada a 100+10 años de la Reforma Universitaria”, que se hará el 23 de noviembre, en el Consejo Superior. El cronograma de actividades comenzará a las 15:30 con la presentación del Libro “La Educación Superior Universitaria Argentina. Situación actual en el contexto regional”, editado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur, a cargo de Mónica Marquina, editora. A las 16:30 se hará la presentación de la Escuela de Formación en Política y Gestión de la Educación Superior de la UNL. Estará a cargo del rector de la UNL Enrique Mammarella, con la participación del presidente del CIN, Hugo Juri, y el secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini. A las 17.30 será el panel “Prospectiva de la Educación Superior en Argentina en el contexto regional a 100 +10 de la Reforma Universitaria”, con la participación de Danya Tavela (UNOBA), Delfina Veiravé (UNNE) y el vicerrector de la UNL, Claudio Lizárraga. Fuente: Universidad Nacional del Litoral.
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |