![]() El Obelisco, escenario de un acto contra la violencia de género - Interés general01/04/2011 Bajo el lema “Ellas no podrán usar esta ropa nunca más”, hubo más de 150 personas.
Laura (37) señala un pantalón quemado que cuelga de una percha y tiembla. “Mi nombre podría haber estado ahí”, dice. Durante dos años, su vida estuvo en peligro. Javier, su ex pareja, le pegaba hasta que el cansancio. Ahora ella es coordinadora de la Asociación civil Pablo Besón y ayuda a otras chicas a salir del infierno. Primero fue una cachetada, después, cuenta Laura, pasaba un mosquito y era una guerra. Aún tiene la marca de ese día en que Javier apoyó la plancha hirviendo sobre su muñeca. “Son cicatrices de batalla. Llevo esos tatuajes como condecoraciones de guerra. Me ponía contra la pared y me ahorcaba y decía ´hoy si te mato´. Se puede salir, hay que animarse a pedir ayuda. Esto pasa en todas las clases sociales”, cuenta. La peor paliza fue el mismo día que Wanda Taddei entraba al hospital Santojanni con el 60% del cuerpo quemado. Ayer, Laura cumplió su sueño: abrazar a Jorge, el papá de Wanda, y darle gracias por sus palabras que la ayudaron a animarse. De fondo, los manifestantes levantaron las perchas y gritaron “Basta de violencia”. Números trágicos 215: Es el número de mujeres que fueron asesinadas en el país el año pasado, la mayoría en manos de su pareja o ex pareja. 40: Es la cantidad de horas que transcurre entre un crimen y otro en el país. En la Ciudad sólo funciona un refugio para víctimas de violencia. Fuente: Clarín |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |