![]() Buscan “repatriar” a estudiantes avanzados para que se gradúen - Universitarias12/04/2011 Programa académico de la UTN-Santa Fe. Los alumnos de ingenierías que adeudan sólo 2 ó 3 materias podrán retornar a la facultad y recibirse. Se dispondrá un régimen especial de cursado, y otras ventajas. Hay unos 200 estudiantes de esa facultad ya incorporados al mercado laboral, pero sin sus estudios concluidos.
Frente a este contexto, la UTN Santa Fe comenzó a implementar el programa institucional “Volver a la universidad”, con un objetivo simple: “repatriar” a estudiantes avanzados de las ingenierías y ofrecerles un programa especial -con un cursado menos intensivo y otras ventajas- para que finalmente se gradúen. Estos alumnos son adultos jóvenes de entre 30 y 35 años que cursaron sus estudios de ingeniería en la facultad regional, deben unas pocas materias para recibirse, pero ya están insertos desde hace tiempo en el mercado laboral de la ciudad y la región. Se estima que hay más de 200 jóvenes que se encuentran en esta situación. El programa, novedoso en el concierto de las universidades de la región, está en la fase de primera convocatoria. Será gradual y progresivo en el tiempo. “Ahora estamos haciendo una selección de alumnos que deban sólo 2 ó 3 materias. De a poco los iremos trayendo nuevamente a la facultad para que completen sus estudios. Es un trabajo institucional coordinado entre los directores de los departamentos de especialidad, docentes y autoridades”, explicó a El Litoral el Ing. Humberto Pampiglioni, secretario académico de la UTN Santa Fe. Cursado especial Para propiciar el egreso definitivo habrá algunos beneficios académicos. “Por ejemplo, estos estudiantes no se insertarán en el cursado regular intensivo de aquel alumno que cursa por primera vez esa materia”. Considerando el poco tiempo de que dispondrían para el estudio, dada la carga horaria de sus trabajos, “se generará una instancia alternativa para que puedan realmente cumplir con el nivel requerido, promocionando las asignaturas adeudadas”, dijo Pampiglioni. Los jóvenes son formalmente convocados, y luego se realiza una entrevista con ellos para saber si están en condiciones de incorporarse al programa. “Esto recién comienza: primero convocamos selectivamente a alumnos que adeuden 2 ó 3 materias, y luego se irá llamando al resto; el proceso será gradual. Toda la institución está comprometida en esta iniciativa”, destacó el ingeniero. Para mucho de estos jóvenes, el título se complementará con la actividad laboral -pública o privada- que desarrollan, “y por eso la importancia de que se gradúen. Tratamos de evitar el desgranamiento y el abandono de estudios por parte de estos estudiantes avanzados, los cuales una vez que se insertaron en el mercado laboral, se alejan de la facultad y el retorno para que culminen sus estudios se vuelve cada vez más difícil”, cerró el secretario académico. Cuasi ingenieros, una cuestión de dos caras El mercado laboral está demandando ingenieros. Esto implica la estimulante posibilidad de insertarse en el mundo del trabajo antes de terminar la carrera. “Es muy bueno que los jóvenes puedan trabajar antes de terminar sus carreras, porque suma a la experiencia y a la aplicación en la práctica de los conocimientos adquiridos. Pero esto tiene su contracara: no terminar nunca la carrera”, dijo el Ing. Humberto Pampiglioni, de la UTN. “Ellos son ‘cuasi ingenieros’. Para nuestra facultad es muy importante que todo alumno que ingresa, se reciba finalmente”, cerró. Fuente: El Litoral |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |