![]() Cuando un sueño copa la carpa - Cultura y Entretenimiento05/05/2011 Los belgas de Sway y la francesa de El viento del Fohen, los montajes más logrados hasta ahora
De Bélgica, el viernes y el sábado se presentó Sway , por el grupo Les Mains Sales. Según el programa de mano, el colectivo surgió con el deseo de salir de la estructura convencional de la acrobacia. A juzgar por el trabajo que se presentó aquí, van por un muy buen camino que está dando frutos cautivantes. A un living retro llegan tres personajes (dos hombres y una mujer). La tensión -sea por amor o por algo cercano al desamor- está puesta en la mujer que, a los pocos minutos, se convierte en el objeto del deseo de un hombre un tanto tosco y de otro que la juega de antihéroe. El vínculo entre ellos incluye el humor, momentos musicales muy efectivos, y hasta situaciones de una lograda y desconcertante carga sensual. Como yapa, porque esto es circo, números aéreos que se convierten en puntos de fuga y de anclaje para disparar, sintetizar o cerrar situaciones dramáticas centradas en lo teatral. De este modo, Lola Renard, Serge Lazar y Yannick Dupont dan vida a una propuesta que, junto a La tarde del Fohen , se han convertido en los saltos más arriesgados y logrados en lo que va de este festival que termina el lunes. La tarde... es la última creación de Phia Ménard (o Philippe, como quiera usted, ya que esta artista trans se presentó en el programa de mano como hombre). Es la misma artista que hace dos años maravilló con P.P.P. y es la misma que, hasta anteanoche, hizo que un simple sueño tomara vida ante unas 100 personas. El recurso de Phia, digamos, es simple (de ahí también su genialidad). Pone cinco ventiladores de piso alrededor de un círculo. A la vista, toma una simple bolsa de supermercado, una tijera y una cinta adhesiva. Con esos tres elementos, arma un muñeco (como los que se ven en la foto). Producto del viento, el viento ese del Fohen, comienza a volar. Y se suma uno, dos, tres, catorce tipitos que bailan, se pelean, se persiguen, se liberan a la vista de todos como si fueran las ánimas de la Carpa Garay. Con estos mínimos materiales, el mundo onírico propuesto por esta gran creadora francesa logra hipnotizar tanto a adultos como a niños. "Todo es sueño", dice cuando se refiere a este montaje que presentó como un trabajo en proceso. La única objeción posible es que no haya durado más. ¿El resto? Pura sensibilidad sostenida también por contundentes hilos sonoros que potencian una coreografía azarosa producto de un viento que ella llama Fohen, pero que, en realidad, puede adquirir las formas que uno desee. Si en el trabajo anterior manipulaba hielo, quizá cabe pensar que el objeto que Phia Ménard manipula durante estos casi 40 minutos es nuestra imaginación. Y, hay que confesar, hace maravillas con ella. Los que no van Frente a este despliegue, Impro Cirque , de la compañía canadiense Les Improduits, circuló por lugares un tanto ya desgastados como son los match de improvisación. En lo que hace al movimiento teatral porteño, los matches de improvisación cumplen un papel importante en la generación de nuevos públicos. Es que congregan a infinidad de adolescentes que tienen su debut teatral viendo estos juegos escénicos. El problema es que, ante una fórmula tan rígida, el recurso se agota. En cierto sentido, los canadienses son presos de ese esquema. Paradójicamente, si bien los integrantes debían resolver las situaciones apelando a técnicas circenses, el integrante que más se lució fue el maestro de ceremonia. Así van los pasos de este festival que, hasta el momento, viene teniendo una afluencia de público un tanto despareja y que culmina el lunes con una gala. LA POLÍTICA Y EL NUEVO CIRCO * El mismo día que Pino Solanas largó su candidatura como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri fue a ver un espectáculo en Polo Circo. "¿Habrá sido un consejo de Jaime Durán Barba?", se preguntaron algunos. Por lo pronto, su asesor de imagen estaba con él. Paradojas de ciertas coincidencias, anteanoche el líder del Pro, partido que incluye a posiciones enfrentadas en lo que hace a la aceptación de la diversidad sexual, terminó aplaudiendo un montaje a cargo de una artista transexual. LO QUE VIENE RIVAGES: Espectáculo de coreografía acrobática francés. Hoy, a las 20. TENDRE SUI: Trabajo basado en un texto de Sartre que irá mañana, a las 20; y el viernes, a las 19. COULISSES: Otra propuesta francesa que se ofrecerá el viernes, a las 21.30; el sábado, a las 17.30; y el domingo, a las 20.30; en el Teatro San Martín (único espectáculo que no se ofrece en Polo Circo). PFFFFFFF!: La acrobacia y la música balcánica en este montaje que irá el viernes, a las 21; y el sábado y domingo, a las 16. Fuente: UNC |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |