![]() Un anticipo del ejercicio profesional - Universitarias10/05/2011 Se implementarán programas de pasantías en escuelas comunes y también rurales.
A partir de 2011, y con un nuevo plan de estudio, el Ministerio lanzará el segundo ciclo de las llamadas "prácticas profesionalizantes", con la obligación de acreditar 200 horas en algunas de las empresas con las que se firmó convenio. El director de Enseñanza Técnica, Mario Avila, explicó que las prácticas profesionales son un anticipo del ejercicio profesional. "Los chicos ingresan a sus pasantías a través de una selección que realiza la empresa dentro de su organización laboral, y que incluye revisación médica, como lo realizan los empleados de planta. Hay un tutor escolar y otro por parte de la empresa. Al final de la experiencia, los chicos reciben una certificación de prácticas que lo acreditan para iniciar un trabajo", declaró. Becas de estímulo Avila destacó que este tipo de pasantías le sirve también a las empresas que se quedan con las fichas y legajos de los estudiantes, y ante una necesidad de tomar personal, los alumnos están posicionados de acuerdo a su desempeño. Destacó que esas empresas otorgan a los alumnos becas estímulo mientras realizan las prácticas, además de la ropa de trabajo y los elementos de seguridad. El año pasado se trabajó con el Inta, Alpargatas, Papel de Tucumán , Instituto Piazza, automotrices y Scania. "La idea ahora es expandir las prácticas a las industrias azucarera y alimenticia. La novedad es que el 30 % de los pasantes quedará trabajando en las empresas o industrias en las que hicieron las prácticas", adelantó Avila. También se aplicarán otros programas de pasantías en escuelas comunes, tanto secundarias como primarias rurales. En tanto la ministra Silvia de Temkin adelantó a LA GACETA que se está estudiando la aplicación de pasantías orientadas a la administración y que incluirán conocimientos de la organización laboral. Fuente: La Gaceta |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |