![]() Impulsan el cultivo de Jatropha en Biodiesel - Ciencia y Técnica15/05/2011 Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analiza diferentes alternativas para la producción de biocombustibles con el cultivo de Jatropha curcas.
“El interés se generó a partir de las expectativas de altos rendimientos de semilla, de 5 a 8 toneladas por hectárea, con una concentración de aceite de entre 30-40%, cuya calidad es adecuada para fabricar biodiésel dentro de las normas internacionales de calidad”, explicó Diego Wassner, docente de la Cátedra de Cultivos Industriales. Está considerado un cultivo energético de segunda generación, por la posibilidad de producirlo en ambientes marginales, que permitiría fabricar biodiésel sin competir con los alimentos. Las primeras experiencias locales datan del 2006. Si bien la falta de información confiable sobre su comportamiento llevó al fracaso a mucha inversiones, también se comenzó a experimentar desde los sectores público y privado, para encontrar soluciones. Al ser un cultivo perenne, el proceso de generación de conocimiento es lento. “Para determinar el potencial de una planta hay que esperar cinco años, porque recién a esa edad comienza a estabilizarse la producción de semillas”, explicó Wassner. Las investigaciones sobre Jatropha que llevan adelante los investigadores de la UBA incluyen desde aspectos básicos relacionados con la ecofisiología, hasta cuestiones productivas en una plantación experimental de cuatro años ubicada en Formosa, junto con la empresa Patagonia Bioenergía S.A. Fuente: UBA |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |