![]() Largó MICA, una vidriera para el arte y el diseño argentinos - Cultura y Entretenimiento04/06/2011 Es una experiencia inédita, una oportunidad para mostrarse, hacer contactos, intercambiar experiencias y, a futuro, abrir un hueco en el competitivo mercado global. Se llama MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) y fue inaugurado ayer, con la presencia de 200 invitados de 31 países y una nutrida comitiva de las provincias. Se extenderá hasta el domingo en el Centro de Exposiciones Tribuna Plaza, junto al Hipódromo de Palermo.
En la inauguración a sala llena hubo, sobre todo, mucha gente joven. También, funcionarios nacionales, pero sobre todo predominaron los diseñadores, músicos, libreros, productores y artistas menores de 40. El proyecto del CCEBA (Centro Cultural de España en Bs. As.) que financia el experimento de un trabajo discográfico de alta calidad grabado en los próximos cuatro días, se ofrece como un foco de atracción, así como las figuras invitadas, como los cineastas Fernando Trueba y Peter Greenaway, que dará una conferencia magistral. En su intervención, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, defendió con énfasis la necesidad de proteger las identidades productivas y las industrias culturales locales con políticas públicas. Coscia agregó que la expectativa del MICA es “difundir la producción nacional en las áreas representadas y generar un intercambio de proyectos”. En la conferencia sobre “Convención para la protección y la promoción de la diversidad cultural de la Unesco”, el especialista francés Frédéric Vacheron desmistificó que la diversidad esté reñida con el desarrollo económico y defendió la necesidad de proteger a las industrias culturales pequeñas “de la zarpa de la megaindustria norteamericana audiovisual”. Fuente: Clarín |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |