![]() Unos 800 chicos ya disfrutaron de la Semana de la Ciencia en Santa Fe - Universitarias16/06/2011 Los niños juegan a ser científicos, médicos, agrónomos, químicos, ingenieros, profesores, bioquímicos, por un día. Para los más grandes la universidad abrirá sus puertas a visitas y charlas.
En la segunda semana, se hará hincapié en acercar distintas propuestas a los estudiantes secundarios, como laboratorios abiertos y conferencias. La Semana de la Ciencia es una actividad dirigida a todos los públicos, de diferentes edades y niveles de formación. La participación en las actividades es gratuita y se lleva a cabo cada año en el mes de junio en todo el país. Representa una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a la cual la UNL adhiere con creciente participación desde 2005. En este marco, también se llevará a cabo el “1º Festival de Química de la FIQ, alQuímicaH”, a realizarse del 16 al 18 de junio en el Octógono de la FIQ. (ver nota abajo) Para solicitar turno Este año la modalidad será que la escuela la que visite la Universidad (sus facultades, laboratorios, salas e institutos). En este sentido, los establecimientos educativos para solicitar turno tienen que comunicarse con la Secretaría de Ciencia y Técnica al (0342) 4571110 int. 232, de 8 a 13 o al correo electrónico miremosciencia@unl.edu.ar. En cifras 2005 - Se realizaron 17 actividades, con la participación de más de un millar de alumnos de escuelas medias. 2007 - la suma de alumnos participantes ascendió a 3.231 2008 - hicieron lo propio 1.168 alumnos de establecimientos educativos medios y primarios, quienes presenciaron las 45 propuestas organizadas. 2009 - asistieron a las 48 actividades programadas 1.923 alumnos de nivel preescolar, primario, secundario y terciario. 2010 - participaron 1.600 alumnos de nivel medio y primario, en 36 charlas y talleres realizados en establecimientos educativos de la ciudad de Santa Fe y Santo Tomé. (+) Información www.unl.edu.ar/vinculación alQuímicaH: para pensar y experimentar la química desde recorridos no formales Pensar y experimentar la química desde recorridos no formales es el objetivo de alQuímicaH. Para ello se apela a recursos interactivos y formativos, que vinculen la química con la vida cotidiana y motiven su estudio de manera creativa. A esto apunta el 1º Festival de Química, una iniciativa de la FIQ en el marco de su Programa de Promoción de la Cultura Científica. La propuesta busca incentivar, desde la escuela, el interés de niños y adolescentes por una disciplina que suele ser percibida como difícil. Provocar curiosidad, facilitar el aprendizaje y estimular futuras vocaciones científicas son objetivos del festival. Vivenciar la ciencia Con un programa de actividades innovador y dinámico, alQuímicaH busca integrar e incluir a todos los sectores de la comunidad. Es por eso que la facultad abre sus puertas para que alumnos de escuelas de la ciudad y la provincia de Santa Fe, estudiantes de profesorados, docentes, maestros, comunidad universitaria y público en general tengan la oportunidad de vivenciar la ciencia química desde una nueva mirada. En función de los diversos públicos, el festival propone recorridos que incluyen experimentos en distintas áreas de la química, espacios para autoexperiencias, magia, charlas de divulgación a cargo de especialistas, talleres para profesores de química de nivel medio y para estudiantes que cursan el último año de la escuela secundaria. La FIQ viene trabajando en eventos de divulgación y socialización de la ciencia y la tecnología desde 2009. Este año, en coincidencia con la celebración del Año Internacional de la Química, esta facultad –referente local y regional en la disciplina– se propuso organizar este festival. A partir de la repercusión alcanzada en 2010 por el 2º Festival de Matemática “Animate 10” y el 1º Festival de Física “Eppur si muove”, los altos niveles de participación del público y la política institucional de la FIQ de promover la cultura científica, este año se instala en la comunidad santafesina esta nueva propuesta. Visitas y reservas La programación es la siguiente: el 16 y 17 de junio habrá visitas para escuelas de 8.30 a 17 y para el público en general de 17 a 19.30. En tanto el sábado 18, sólo habrá visitas para el público de 9 a 13. Para visita de escuelas se debe reservar horario con anterioridad. Los interesados en Talleres para estudiantes y profesores deben formalizar inscripción en www.fiq.unl.edu.ar/alquimica. Las actividades son gratuitas y los cupos limitados. Fuente: UNL |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |