![]() Nueva colección con grandes obras del Museo Nacional de Bellas Artes - Cultura y Entretenimiento19/06/2011 Cada libro incluye una lámina de regalo, lista para enmarcar. Todos los lunes, desde el 27 de junio. El despertar de la criada (Eduardo Sívori), Los primeros pasos (Antonio Berni), Arlequín (Emilio Pettoruti), Sin pan y sin trabajo (Ernesto de la Cárcova). Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la nueva colección de Clarín Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes . Argentinos y latinoamericanos, que llega mañana a los kioscos. Se trata de una serie de veinte libros, dedicados a otros tantos artistas presentes en la colección del MNBA. Cada entrega aborda la vida del artista, incluye un análisis de sus obras en el Museo y está acompañada por una lámina de regalo con la reproducción de una de las obras. La lámina está realizada con papel entelado y está lista para enmarcar. A lo largo de más de un siglo, el Museo Nacional de Bellas Artes conformó una de las principales colecciones de arte de América Latina. Un patrimonio cuyo valor, reconocido internacionalmente, atrae un flujo incesante de visitas a sus salones. El nuevo lanzamiento editorial conjunto de MNBA y Clarín ofrece, a través de veinte entregas, una suerte de panorámica histórica y estilística de la pintura del continente. Un gran relato histórico y visual latinoamericano, que abarca desde mediados del siglo XIX hasta la década del 60 del siglo XX, a través de obras claves conservadas en el MNBA, reproducidas y analizadas. No hay un orden cronológico ni un criterio canónico que definan la nómina de artistas y de obras incluidas en Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Arte: se propone, al contrario, un recorrido en el que intervienen el azar y el arbitrio, en el que se privilegia la diversidad de escuelas y lenguajes, definido por la mirada sensible y calificada del especialista. El lector iniciado y el neófito se asomarán, a través de estas páginas, a la vida y la intimidad de la creación de cada artista: conocerán las tribulaciones de Emilio Pettoruti ante el aislamiento por parte de sus colegas, los escándalos que desató el desnudo “demasiado realista” presentado por Sívori en el Salón de París, descubrirán los resortes de la creación en Xul Solar y palpitarán con Cándido López en el frente de la Guerra del Paraguay. Al mismo tiempo, contemplarán sus cuadros claves, asistidos por los recursos de una guía que destaca aspectos del lenguaje y la técnica a tener en cuenta. Los textos biográficos y analíticos están acompañados por numerosas ilustraciones: fotografías personales y reproducciones de obras. La serie se inicia con el célebre rosarino Antonio Berni y su notable Primeros pasos , y cierra con otro nombre insoslayable, Luis Felipe Noé y su Introducción a la esperanza . Entre uno y otro, se despliega una serie de antología, como destaca Guillermo Alonso, director del MNBA, “a la selección rígida de un recorte canónico, se prefirió un criterio de representatividad y pluralidad, que dio como resultado el conjunto que hoy presentamos: nombres más y menos popularizados, pero igualmente significativos en la historia visual del continente, reconocidos en todo el mundo”. A modo de lanzamiento, el primer libro, con su lámina de regalo, llega mañana a los lectores a $6,90 más el cupón que sale en el diario. Las siguientes entregas estarán en los quioscos todos los lunes, a partir del 27 de junio. El segundo título de la colección, dedicado a Spilimbergo, incluye, además de la lámina, el obsequio de una carpeta contenedora, a $12,90, con cupón. Ese será el precio de los siguientes dieciocho libros con cupón; sin cupón estarán disponibles a $17,90. En todos los casos, cada edición incluye una lámina de regalo. Fuente: Clarín |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |