Universatil

Presentaron oficialmente el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos - Universitarias

29/06/2011

Su función será instalar y fortalecer las capacidades para la producción de contenidos para la televisión digital. La rectora de la UNC, Carolina Scotto, participó del lanzamiento realizado el último lunes en la Universidad Nacional de Villa María.

dkSu función será instalar y fortalecer las capacidades para la producción de contenidos para la televisión digital. La rectora de la UNC, Carolina Scotto, participó del lanzamiento realizado el último lunes en la Universidad Nacional de Villa María.

La rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Carolina Scotto, estuvo presente en el acto de lanzamiento del Programa de Polos Audiovisuales Tecnológicos realizado en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), actividad encabezada por el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gabriel Mariotto, y el rector de la UNVM, Martín Gill, quien también se desempeña como presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos (PAT) tiene como objetivo instalar y fortalecer las capacidades para la producción de contenidos para la televisión digital, promoviendo la igualdad de oportunidades y la disminución de asimetrías entre provincias y regiones. Durante la ceremonia también se anunció la aprobación de los primeros proyectos audiovisuales que generarán las universidades nacionales en los primeros meses de 2011.

La presentación se realizó en el Auditorio del Rectorado de la UNVM, con la presencia de funcionarios políticos y académicos que aprovecharon la ocasión para celebrar un nuevo mapa de la comunicación audiovisual en Argentina. Para el presidente del CIN, la puesta en funcionamiento de este flamante espacio se constituye como "una oportunidad única para construir un país mas plural, federal, participativo y democrático".

La rectora de la UNC estuvo presente en el lanzamiento ya que Córdoba participa del Polo Audiovisual Tecnológico Centro junto a las provincias de San Luis y La Pampa. El trabajo en red entre las universidades de estas provincias permitirá generar, en una primera etapa, 90 horas de programación para la TV Digital. Según manifestó Gill, los proyectos aprobados, apuntan a rescatar miradas históricas, culturales, medioambientales y artísticas de la región Centro de Argentina.

Los ciclos que se estrenarán a partir del primer trimestre de 2011 son: "Personas necesarias", producido entre las universidades de Córdoba, Río Cuarto y San Luis; "Ecos de esta tierra", a cargo de la UNC y la UNRC, y "Contrapunto", con realización a cargo de Villa María y La Pampa.

La UNVM fue designada por el Ministerio de Planificación para asumir el rol de universidad cabecera del Polo Audiovisual Tecnológico Centro, y estará a su cargo la administración y concentración de los contenidos generados por cada nodo que será coordinado por cada una de las universidades de la región.

Para garantizar la pluralidad, el acceso, la formación y la federalización de la producción que persigue este programa nacional dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, los nodos estarán integrados no sólo por entidades académicas, sino también por cooperativas y organizaciones sociales afines al sector audiovisual, pymes audiovisuales, productores independientes, televisoras comunitarias y organismos públicos locales.

De la multitudinaria ceremonia de lanzamiento y puesta en marcha del Polo Centro, también participaron: la coordinadora del programa, Eva Piwowarski; el director de Radio y Televisión Argentina, Alberto Cantero; el presidente de la Agencia de Noticias Télam, Martín García; representantes de las universidades de Río Cuarto, San Luis y La Pampa, y el intendente de Villa María, Eduardo Accastello.

Cada uno de los polos

Los Nueve Polos Audiovisuales Tecnológicos (PAT) en que se ha dividido el país son los siguientes:

1) Centro, Córdoba, San Luis y La Pampa, tendrá como “cabecera de polo” a la Universidad Nacional de Villa María.

2) Cuyo, San Juan, Mendoza y La Rioja, tendrá como “cabecera de polo” a la Universidad Nacional de Cuyo.

3) Litoral, Entre Ríos y Santa Fe, tendrá como “cabecera de polo” a la Universidad Nacional de Entre Ríos.

4) Metropolitana, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las ciudades que comprenden el conurbano bonaerense, tendrá como “cabecera de polo” al Instituto Universitario Nacional del Arte, conjuntamente con la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

5) NEA, Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes, tendrá como “cabecera de polo” a la Universidad Nacional de Misiones.

6) NOA, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, tendrá como “cabecera de polo” a la Universidad Nacional de Jujuy en conjunto con la Universidad Nacional de Tucumán.

7) Patagonia norte, Neuquén y Río Negro, tendrá como “cabecera de polo” a la Universidad Nacional de Río Negro y a la Universidad Nacional de Comahue.

8 ) Patagonia sur, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, tendrá como “cabecera de polo” a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y a la Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco.

9) Provincia de Buenos Aires, ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires que no se encuentren comprendidas en el conurbano bonaerense, tendrá como “cabecera de polo” a la Universidad Nacional del Centro.

Fuente: UNC

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=1597