Universatil

El Liceo de La Plata se asocia con dos facultades por el cuidado del ambiente - Universitarias

14/07/2011

No sólo las facultades hacen trabajos de extensión. Alumnos y docentes del Liceo Víctor Mercante están terminando de darle forma a un proyecto destinado a crear conciencia sobre el ambiente que, a partir de septiembre, llevarán a las Escuelas Medias

ambNo sólo las facultades hacen trabajos de extensión. Alumnos y docentes del Liceo Víctor Mercante están terminando de darle forma a un proyecto destinado a crear conciencia sobre el ambiente que, a partir de septiembre, llevarán a las Escuelas Medias 20 -71 y 115- y 29 -diagonal 78 entre 4 y 5-. Titulado "Percepción del ambiente y valoración del hábitat", cuenta con un equipo de trabajo del cual participan, además, no docentes y ex alumnos del colegio y profesores de Derecho y Agronomía.

Tras reconocer que el hecho de que participen de la iniciativa un colegio y dos facultades tuvo su peso a la hora de ser aprobada por el consejo superior, el director del proyecto, el ingeniero agrónomo Jorge Lanfranco, explicó: "la Ciudad tiene muy cautivado al ciudadano en su habitación, departamento u oficina del casco urbano. Eso provoca que esté distraído del ambiente y no tome conciencia de su degradación".

"Si levantara la vista y percibiera el ambiente con los cinco sentidos -continuó-, se daría cuenta de cómo se decapitan los suelos, se eliminan arroyos, se contaminan otros. En los recorridos que realizamos buscamos que el alumno compare los paisajes naturales con los degradados por el hombre".

"Se llega a un punto en que no hay marcha atrás, pero lo que buscamos es que los jóvenes tomen conciencia y se planteen si ellos quieren seguir esa misma conducta en el futuro", subrayó.

Lanfranco destacó que "la participación del alumno logra que rompa la burbuja enciclopedista que caracteriza un poco a las escuelas secundarias. Que tome contacto con la realidad y, además, que se vincule de otra forma con el docente. El trabajo conjunto genera un vínculo distinto, muy estrecho con el profesor", aseguró.

Aparte, el especialista en Edafología de la facultad de Agronomía (estudio de suelos para agricultura, ganadería y forestación), destacó: "Como los beneficiarios directos del proyecto son alumnos de otras escuelas, el hecho de que los talleres de trabajo los vayan a encarar pares generará un mejor vínculo". "Para llegar a un adolescente, nada mejor que otro adolescente", remató.

Fuente: El Día

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=1657