![]() La estética aborigen se cuela en los diseños - Interés general23/07/2011 Colores vivos, motivos tribales, pompones, tulmas y aguayos se combinan esta temporada para generar prendas únicas, que llevan el sello de sus creadores. La rusticidad de algunos materiales se suaviza con algodones o lanas puras. Además, una diseñadora incursiona en el teñido ecológico a partir de lo que ofece la naturaleza. Moda inspirada en las raíces, pero con un toque moderno.
La idea es encontrar ropa con la uno se sienta cómodo e identificado y abandonar la idea de que el negro y los colores oscuros son para el invierno y los rojos, rosas y amarillos para el verano. En esta nueva ola, los diseños que evocan las raíces, lo aborigen, la tierra, se están colando en los equipos clásicos. Una paleta sin colores tímidos y con texturas que invitan a disfrutarlas, a tocarlas. La rusticidad de un aguayo peruano o boliviano se suaviza con el algodón o el hilo. Los pompones o tulmas, según sean de manos bolivianas o made in argentina, cuelgan de las carteras, los sacos y tapados, de las polainas y hasta de los aros. El auge del diseño independiente o de autor -que paulatinamente fue quitándoles el mote de artesanos- se opone a la fabricación en serie porque cada prenda lleva un sello personal que la hace única. Justamente, esa característica es lo cada vez más mujeres buscan: algo distinto, un detalle que las diferencie y que las haga sentir singulares en un mundo de colectivos. A eso apunta Verónica Gianiodis, diseñadora de indumentaria y enamorada de las culturas aborígenes latinoamericanas. "Mi última colección se llama Colores del Norte e incluye todo lo que conseguí durante mi viaje por Bolivia, Perú y Ecuador", explicó. Con las piezas de aguayos confección chalecos que combinan este género con el jean y vinchas con muñecas cholitas. Pero también incursionó en las flores tejidas al crochet que combina con pompones. Actualmente, viaja una vez por mes a Palermo Soho -el barrio de la moda en Buenos Aires- para vender sus productos en la feria. "Soy la única que va representando el norte", reveló orgullosa. Color y suavidad La mesa del show room que las hermanas Regina y Marlene Martínez Riekes (Godaan)tienen en barrio Norte suele explotar de color. Tapados, sacos, chalecos y suéters con diseños incaicos y evocaciones de la iconografía aborigen combinan colores que pocos se animarían a usar, pero que en esas prendas quedan, inexplicablemente, muy bien. "Se trata de piezas únicas, no hay dos, y eso nuestras clientas lo valoran. Son ideales para usar arriba de un conjunto básico, un jean y una camiseta blanca, nada más", detallan Regina y Marlene. En los tejidos -que compran Buenos Aires- el toque de lo norteño también es evidente, no sólo por los colores, sino por algunos detalles como los pompones (cuadrados, redondos o como flequillo), las tulmas y los motivos autóctonos del tejido. Son de lana pura de mohair, suave, elástica y brillante, que soporta el paso del tiempo. Un detalle para las más osadas son las polainas de lana, lisas o con flecos largos, muy al estilo tribu sioux, pero aggiornadas a la contemporaneidad. En la mayoría de las prendas prima el concepto de lo ecológico, materiales nobles, lanas puras y sin acrílicos; además del toque personal del diseñador. Fuente: La Gaceta |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |