![]() 75 estudiantes participarán en voluntariados de Conectar Igualdad - Universitarias04/08/2011 Los estudiantes aportarán sus conocimientos y experiencias para la integración de TICS en escuelas que participan del Programa Conectar Igualdad.
Un total de 75 estudiantes de nuestras unidades académicas se ocuparán, en los próximos meses, de desarrollar tareas que apuntarán a mejorar la alfabetización digital de docentes y alumnos de escuelas medias de la ciudad y la integración de nuevas tecnologías en el aula. Cada equipo de Voluntariado trabajará con 3 instituciones educativas rosarinas, con lo cual serán 18 las escuelas beneficiadas. En total, se estima en 2700 el número de alumnos secundarios hacia quienes se destinatarán las tareas desarrolladas por nuestros alumnos. Proyectos seleccionados En líneas generales, los proyectos seleccionados para esta Convocatoria Específica proponen abordajes sobre usos educativos de redes sociales y producciones colaborativas. También problematizan la relación juventud-identidad mediatizadas por TICs y pretenden diagnosticar las dificultades más comunes a la hora de introducir las tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo áulico en áreas específicas de la ciudad donde las escuelas atienden población marginal. Uno de los proyectos se plantea, además, la integración de TICS para el mejoramiento de los indicadores educativos en el área de las Matemáticas, un espacio curricular donde los jóvenes suelen tener inconvenientes. Según informó el Dr. Carlos Silva, coordinador de los Programas de Voluntariado de la Secretaría de Extensión, para el desarrollo de estos proyectos la Nación destinó un monto de $114.920. Cabe recordar que uno de los principales objetivos de esta convocatoria es involucrar a las instituciones universitarias públicas del país en la implementación y fortalecimiento del Programa Conectar Igualdad, una política pública que busca achicar la brecha de desigualdad en el acceso a las tecnologías, la información y el conocimiento. Las universidades tenemos mucho que aportar en el acompañamiento de estos procesos de inclusión digital, educativa, social y cultural, tanto en la evaluación del Programa como en el diseño de estrategias que puedan mejorar su implementación y corregir errores en el campo. Estas intervenciones constituyen una gran contribución a la profundización de los vínculos entre Universidad y comunidad, atendiendo y buscando dar respuesta a problemáticas sociales concretas. Fuente: UNR |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |