![]() Solidaridad Tecnológica con el Paraguay - Ciencia y Técnica16/08/2011 Con el fin de fortalecer el tejido productivo del país vecino, a través de un proyecto de cooperación internacional, los Centros del INTI de Madera y Muebles, de Cueros y la Coordinación Región Cuyo concretaron la primera misión de asistencia técnica.
La iniciativa se gestiona conjuntamente por el Programa de Asistencia y Cooperación Internacional del INTI, el INTN y la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, la cual, por medio del Fondo Argentino de Cooperación Sur- Sur y Triangular (FOAR), financia su ejecución e implementación. La misión de esta integración tecnológica es fortalecer las cadenas productivas de los sectores cuero, textil-indumentaria, maderas y productos forestales, y agroindustrial en todo Paraguay. Las cuatro áreas involucradas corresponden a las de mayor impacto económico en esas tierras, destacándose cierta insuficiencia en el agregado de valor en sus materias primas. En este sentido, se realizó un reconocimiento de las fortalezas y debilidades del INTN en lo que respecta a las capacidades técnicas de sus recursos humanos, la infraestructura y el equipamiento. A su vez, se profundizó el acercamiento con asociaciones de curtidores artesanales, calzadistas, fábricas de dulces, elaboradores de chipá y fabricantes de muebles el cual permitió escuchar la voz e identificar las demandas y necesidades puntuales de dichos sectores productivos. El proyecto continuará este año con diversas actividades de intercambio, capacitación y transferencia de tecnología que permitan sensibilizar a todos los sectores de la producción industrial y artesanal de Paraguay. El próximo paso será la visita a nuestro país de dos técnicos del INTN con el fin de realizar una estadía en el Centro de Textiles del INTI, dando continuidad a la implementación de este proyecto de cooperación que tendrá dos años de duración. La transferencia de conocimiento productivo, la revalorización de los saberes locales y recursos naturales propios, el fortalecimiento y diversificación de las cadenas de valor de la industria nacional y la promoción del mercado interno, son algunas premisas centrales, entrelazadas entre sí, desde las cuales pensar en avanzar hacia un mayor desarrollo productivo y tecnológico de las naciones de nuestra región latinoamericana. Fuente: INTI |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |