![]() Maratón de Producción Audiovisual en la UNR - Universitarias11/09/2011 Se trata de una actividad solidaria que busca reunir voluntades y capacidades para llevar a cabo proyectos audiovisuales. Es abierta a estudiantes, profesionales y público en general.
La iniciativa cuenta con el aporte solidario de la Dirección de Comunicación Multimedial (UNR), la Escuela Provincial de Cine y Televisión, el Centro Audiovisual Rosario y la carrera de Lic. En Producción y Realización Audiovisual de la U.A.I., así como también profesionales y estudiantes y vinculados con la actividad. También participarán el Sindicato Argentino de Televisión, el Sindicato de Prensa y la Asociación Argentina de Actores. Esta actividad sin fines de lucro y “a favor de la liberación de la imaginación y la creatividad” tiene como principal objetivo promover proyectos audiovisuales de calidad en el marco de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La presentación oficial se realizó el miércoles por la tarde en el Teatro La Comedia, en el marco del 18º Festival Latinoamericano de Video, y estuvo a cargo de Héctor Molina, Vicedecano de la Facultad de Ciencia Política y RRII, Raúl Bertone, Director de la Escuela Provincial de Cine y TV y Valeria Boggino, Directora del CAR. Un hecho inédito en nuestra ciudad. La idea fue pensada para generar un espacio solidario y colaborativo con el fin de fomentar la producción audiovisual de contenidos para televisión en la región, y en el que estudiantes junto a profesionales puedan explorar las distintas etapas de realización de un proyecto audiovisual. Por estos días quedó oficialmente abierta la convocatoria para la presentación de guiones, de los cuales se seleccionarán 13 en la categoría ficción y 12 en la categoría documental. La temática propuesta como disparador tiene que ver con la tabla de los sueños, atribuida a San Cono. A cada uno de los proyectos elegidos, se le asignará un equipo realizador conformado por profesionales y estudiantes de las distintas instituciones participantes y además de contarán con los elementos técnicos necesarios. Por otra parte, los equipos serán supervisados por coordinadores previamente designados. Las piezas audiovisuales se rodarán en simultáneo durante una semana en el mes de noviembre en locaciones ya establecidas: las ficciones tendrán un set armado en el estudio de televisión de la Facultad de Ciencia Política y RRII, mientras que los documentales se realizarán en el Parque Urquiza, La Isla de los inventos y el antiguo edificio del Banco Nación, ubicado en San Martín al 700. Luego del rodaje vendrá la etapa de montaje y postproducción. En cuanto a la difusión del material, eslabón fundamental en el proceso de realización, ya se establecieron acuerdos con los canales abiertos y de cable de la ciudad. Asimismo, estará disponible en el sitio web de nuestra universidad y la idea es que también integre el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA). Los guiones deberán enviarse por correo electrónico hasta el 30 de septiembre al mail maratonaudiovisual@gmail.com. Fuente: UNR |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |