![]() Abrió una nueva edición de la muestra nacional de innovaciones - Universitarias14/10/2011
Desde hoy, y hasta el próximo sábado, en un gran espacio de 10.000 metros cuadrados, los visitantes que se den cita en Tecnópolis podrán asomarse también a una gran muestra del "ingenio argentino", la séptima edición del Concurso Nacional de Innovaciones Innovar 2011, que es, según sus organizadores, la mayor de su historia. "La exposición es imponente -se entusiasma su coordinador general, Pablo Sierra-. Recibimos más de 2000 proyectos para evaluar, 1800 de los cuales cumplieron con las condiciones del concurso y pasaron la primera ronda. De éstos, 1300 quedaron seleccionados y 970 se presentaron efectivamente." Organizado en 10 categorías (entre las que se cuentan producto innovador, diseño industrial, innovaciones en el agro, investigación aplicada, escuelas técnicas, concepto innovador, tecnologías para el desarrollo social, diseño gráfico y vinculación y transferencia tecnológica), este año se decidió incluir también la de "robótica", orientada a estudiantes e investigadores de carreras terciarias y universitarias vinculadas con esta disciplina. "Esta última anduvo muy bien, porque recibimos 35 proyectos; entre ellos hay uno que supera al Segway [el transporte personal con autobalance], porque no sólo corrige el balanceo hacia adelante y hacia atrás, sino también hacia los costados -dice Sierra-. Ofrece una buena alternativa para personas discapacitadas, por ejemplo." Prohibido no tocar En el gran hangar donde se despliega Innovar se agrupan innovaciones de los más diversos tipos que no sólo se pueden ver, sino también probar. Hay desarrollos dedicados al transporte, la seguridad, agro, trabajos de alumnos de escuelas técnicas y dispositivos electrónicos, entre otros. Un área particularmente atractiva es la dedicada al diseño, que presenta objetos para la vida cotidiana y el ocio, mobiliario y luminarias. "Algunos de los productos que mostramos exigen tecnología muy avanzada -dice Sierra-, como electrodos nanoporosos para hacer monitoreo de agua en el ambiente y una ternera transgénica para producir leche maternizada." El certamen fue concebido para estimular la transferencia de conocimiento hacia desarrollos tecnológicos. Los creadores presentan proyectos y productos que promueven una mejora en la calidad de vida de la sociedad. Esta nueva edición de Innovar distribuye $ 1.000.000 en premios y los ganadores se darán a conocer mañana, a las 18, en una ceremonia especial. Según los organizadores, los premios alcanzan montos de 5000, 10.000 y 30.000 pesos por categoría, pero la cantidad de premiados y cómo se entregan dependen del jurado. Además, se otorga el Premio Innovar, que se elige entre los premiados de cada categoría, y entrega $ 50.000. Los ganadores de la edición 2010 fueron Vera Kade y equipo, en la categoría Diseño Industrial, con el proyecto "Pulverizadora autopropulsada Caimán SPH", y Andrés Gambini y equipo en la categoría Investigación Aplicada con "Súper clones equinos". Como todos los años, se publicará un detallado catálogo de los desarrollos con fotos de casi 700 de los productos que participan en la muestra.. Fuente: La Nación |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |