![]() Elegir carrera, la primera decisión importante - Universitarias21/10/2011
"Cuando volvimos del viaje de egresados, en agosto, nos cayó la ficha y nos pusimos a ver qué seguir", cuentan casi al unísono Natalí Rosito, Bianca Ojeda y Lara Sea, de 17 años y alumnas del último año del secundario del Club Independiente, de Avellaneda. Decidieron estudiar producción de TV, medicina y turismo y hotelería, respectivamente. Ayer recorrieron los stands de ExpoUniversidad, que abrió sus puertas por la mañana en La Rural, y confirmaron sus decisiones. A Kevin Melo, Carlos Ruiz Díaz y Jonathan Pereyra, de 16 años y alumnos del Instituto Adventista de Los Polvorines, en cambio, la visita a la feria les abrió nuevas perspectivas a las carreras que analizaban para su futuro universitario. "Pensaba que quería estudiar medicina, pero ahora vi la carrera aeronáutica y me gustó", dijo Kevin. ExpoUniversidad, organizada desde hace 16 años por Focus Media, se realiza hasta el sábado próximo y reúne este año a un centenar de establecimientos. En el pabellón nacional hay 39 universidades y 45 establecimientos terciarios. En el pabellón internacional, que abrirá sólo el viernes y el sábado, hay stands de 15 universidades (de Estados Unidos, Italia, España y Australia, entre otros países) y uno de Rusia, que participa por primera vez. "Cada vez hay más ofertas y las universidades hacen grandes esfuerzos por difundir sus propuestas. Esto ayuda en lo inmediato, pero en el tiempo no se ven cambios. Los estudiantes siguen tan desorientados como hace unos años", dijo a La Nacion la psicóloga Teresa Martin, directora de la Revista Vocacional, que desde hace 19 años edita la Guía de Carreras. "Elegir una carrera suele ser la primera decisión importante que toman los chicos, y notamos que les falta información sobre la vida universitaria, sobre las carreras y los roles profesionales", dijo Martin. La experta recomendó que los colegios incorporen el trabajo sobre el pasaje a la universidad desde principios del último año. También contó que las entrevistas con los estudiantes dan por tierra con el preconcepto de que buscan exclusivamente carreras que creen que les pueden asegurar un buen pasar económico. "Al menos en el momento de elegir priorizan el ayudar a los demás", dijo. Otra fantasía, pero esta vez de los estudiantes, es que alcanza con hacer un test vocacional. Explicó que el test es un instrumento muy útil para conocer las capacidades del joven, pero es sólo un aspecto del proceso que se pone en marcha en el momento de decidir una carrera universitaria. Los principales aspectos de ese proceso son, afirmó Martin, la información sobre instituciones, carreras, modalidad de cursar las materias, reflexión sobre los gustos, intereses y capacidades personales en relación con las carreras preferidas. RUSIA, EN FOCO Las posibilidades de estudiar en Rusia serán analizadas en charlas que se darán el viernes y el sábado en distintos horarios. Habrá representantes de 11 universidades y un equipo del Ministerio de Ciencia y Educación de ese país que tendrá información sobre la oferta educativa de unos 40 establecimientos. La entrada a ExpoUniversidad cuesta 24 pesos y se pueden comprar con descuento, según se informa en www.expouniversidad.com.ar , donde también se puede consultar el programa completo de talleres y charlas.. Fuente: La Nación |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |