![]() FACENA: exitosas jornadas de intercambio científico con alumnos del nivel primario - Interés general24/07/2010 Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE interactuaron con alumnos de distintas escuelas primarias de la ciudad de Corrientes con el objetivo de incentivarlos y propiciar el acercamiento de los niños a las experiencias científicas y biológicas.
Este trabajo puntual forma parte de un proyecto del Programa “La Universidad en el Medio” denominado “Avanza hacia el conocimiento científico” (en homenaje al ex secretario General de Ciencia y Técnica de la UNNE y docente e investigador de esa Facultad, doctor Jorge Ramón Avanza) y que por la gran respuesta obtenida en el 2009 se incorporó nuevamente este año como parte del programa del bicentenario de esa Casa. Distintos grupos de investigación y asignaturas de la FACENA colaboraron mostrando sus actividades y experiencias a los niños. Es así que los escolares de las Escuelas Nº 275 “Sup. Isidro E. Moreira”; Nº 296 Profesor Manuel Cabral; Colegio Sagrado Corazón de Jesús; Colegio Cautivas Correntinas y la Nº 34 “El Santo de la Espada” han participado durante estas Jornadas científicas de experiencias: en Biología, donde pudieron conocer un serpentario, qué y cómo son los termiteros y al mosquito trasmisor del dengue. En Física aprendieron sobre palancas y poleas. En Ingeniería sobre motores eléctricos y campos magnéticos y en Bioquímica realizaron observación de glóbulos rojos y también parásitos. El lema de la Jornada, hace un juego de palabras en homenaje a quien fuera Decano de la FACENA y Secretario General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Merecimiento a su destacada trayectoria científica y humana, para impulsar el conocimiento para el desarrollo. Una feria de ciencias de nivel universitario con nivel primario Estas Jornadas se desarrollaron bajo la coordinación del secretario General de Extensión de la FACENA, Roberto Enriquez y la dirección del docente ingeniero Edgar Rubén Corvalán –profesor de la Cátedra “Seminario de Ingeniería” Módulo V- de las Carreras de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica. “El Universitario” participó de una de las últimas jornadas de trabajo realizadas uno de los gabinetes de Física. Enriquez manifestó en la oportunidad que esta interacción con la ciencia a la que acceden los chicos es totalmente activa “es una Feria de Ciencias universitaria con nivel primario. De esta forma logramos llevar conocimiento desde la Universidad hacia la comunidad haciendo extensión” dijo el funcionario. Mencionó además que desde la facultad apuntan a que la iniciativa prospere en el tiempo “sería muy bueno que el gobierno adopte la idea para así contar con recursos que nos permitan fomentar este trabajo en todas las Escuelas de la ciudad”. Por su parte, el maestro Marco Antonio Arias de la Escuela 296 “Manuel Cabral Hijo” del Barrio San Gerónimo de la ciudad de Corrientes -que en ese momento se encontraba acompañando a su grupo de alumnos en la facultad comentó “este tipo de actividades son disparadores en los chicos. Ellos se van de aquí con muchas curiosidades y además contribuyen en gran medida con la sociabilización del grupo. Es también un facilitador de la tarea áulica y una gran experiencia extra áulica para los niños” manifestó entusiasmado el docente. La Universidad, formadora de profesionales, posee la sensibilidad necesaria para inculcar en los niños el amor hacia el conocimiento, lo que en el futuro redundará en el desarrollo humano y social de la región. Fuente: UNNE |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |