Universatil

Multiplican reciclado de computadoras en la UNLP - Ciencia y Técnica

04/01/2012

unlpSe realiza a través de la facultad de Informática, que desarrolla el plan E-basura

La facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata suscribió un convenio con la empresa nacional MRS que le posibilitará multiplicar por diez el trabajo social y de cuidado del medio ambiente que viene desarrollando en el marco del proyecto "E-Basura, reciclando con fines sociales". La firma en cuestión fabrica netbooks y notebooks que a partir de enero comenzará a distribuir en reconocidas casas comerciales de la zona. "El acuerdo consiste en que aquel cliente que adquiera una máquina nueva y se deshaga de la vieja obtendrá un descuento en el valor de compra. Todas esas computadoras serán entregadas a la facultad a fin de que las utilicemos en el programa de reciclado", explicaron el decano Javier Díaz y la directora del área de Concientización Ambiental de la unidad académica y del proyecto E-Basura, Viviana Ambrosi.

El equipo de Informática que participa de E-Basura arma nuevas computadoras con las partes reutilizables de las viejas PC y las dona a instituciones que no tienen acceso a esa tecnología. Concretamente, hasta ahora han realizado entregas en 18 comedores y centros comunitarios, 6 escuelas y jardines de infantes, 4 bibliotecas populares y 1 cárcel (Unidad 12 de Gorina), en tanto que han facilitado 10 elementos varios a alumnos de Informática para pruebas de robótica y a estudiantes de Bellas Artes para hacer "arte chatarra".

Todo aquello que no sirve recibe lo que se denomina una "disposición final segura". "Hay dos empresas que tienen la certificación de Medio Ambiente; nosotros llevamos los residuos a una de ellas -Scrap&Rezagos- con un flete que nos paga la Universidad. Algunos componentes informáticos pueden convertirse en contaminantes y tóxicos si son mal tratados. Es un tema preocupante, ya que la Argentina carece de una normativa específica sobre el tema", detalló el decano de la unidad académica.

"La compañía MRS calcula que puede llegar a obtener entre 300 y 500 computadoras usadas por mes -se remarcó-. Eso implicaría multiplicar por diez la cantidad de material que solemos recibir en el taller de reciclado", el cual funciona en el predio del albergue universitario, donde los 5 alumnos que trabajan seleccionando los componentes que sirven para armar nuevas PC y los que deben ser desechados contaron -desde que se inició el proyecto- con unas 5 toneladas de "chatarra" electrónica.

La ubicación y las dimensiones del taller son un tema aparte. "Ante el crecimiento exponencial que experimentará la iniciativa, ya estamos gestionando ante el gobierno provincial la cesión de un gran galpón para poder seguir adelante sin contratiempos", apuntó Díaz.

El convenio, asimismo, facilitará el trabajo. Así lo expresó Ambrosi, al indicar que las máquinas que se entreguen en el marco del plan canje "deberán tener una antigüedad no mayor a los 7 años, de modo que el material sin uso productivo se reducirá drásticamente", resaltó.

A la propuesta de Informática se han ido sumando estudiantes y docentes de otras unidades académicas, entre ellos, 4 abogados y 3 alumnos de la cátedra de Derecho Ambiental de la facultad de Ciencias Jurídicas; un profesor y un estudiante de Ciencias Naturales; tres integrantes del departamento de Historia de Humanidades, y dos alumnos de Ingeniería, detallaron en la casa de estudios de 50 y 120.

El crecimiento que experimentará el proyecto E-Basura en todas sus vertientes ha llevado a sus responsables a realizar una convocatoria de alumnos interesados en participar. "Esperábamos que vinieran entre 8 y 10", admitió Ambrosi, pero "se presentaron 45", confió.

Fuente: El Día

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=2361