![]() Investigadores de la UNSaM producen un termo ecológico - Universitarias18/01/2012
¿Quién diría que de un viejo tubo de PVC y un espejo puede nacer un proyecto brillante? Pocos. Pero si entre esos pocos al menos uno cree fuertemente en la idea, sólo restan dedicación y esfuerzo para que el asunto se materialice. Bien: Christian Navntoft, un joven ingeniero que obtuvo su doctorado en la Universidad Nacional de San Martín y hoy es docente allí, es uno de ellos. El creyó en su inspiración y, acompañado del arquitecto Fabián Garreta, diseñó hace cinco años un novedoso termo que calienta el agua al sol sin necesidad de usar gas o electricidad. Pero lo que se mantenía en una etapa de investigación y desarrollo, ahora dará un salto significativo: el termo pasará del estante de los "prototipos" al de las góndolas de los comercios. A fines de diciembre, la UNSAM anunció que el equipo de Navntoft recibirá el dinero para producir a nivel comercial una primera tanda de 1000 termos, sacarlos a la calle, venderlos al consumidor común y testear cómo responde el público. "Hace mucho que venimos trabajando en esto pero la noticia de que se aprobó la financiación para nosotros es un cambio de 180 grados. Hasta ahora, el producto no se comercializaba en la Argentina y ahora podremos desarrollarlo para sacarlo a la venta", contó Christian a sanmartin.clarin.com. Navntoft y compañía vieron la necesidad de contar con apoyo externo para hacer del proyecto un producto comercial y rentable y en abril de este año se presentaron a una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. A raíz de esta presentación, debieron crear una empresa integrada por tres patas: el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la UNSAM, la empresa Sursolar y un grupo de jóvenes emprendedores, entre los que hay diseñadores industriales y especialistas en marketing. En octubre, un jurado del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) evaluó la propuesta y, en diciembre, les llegó la buena noticia: se convirtieron en los receptores de un subsidio de $ 416 mil para arrancar con los primeros ejemplares comerciales. "Este dinero nos permitirá desarrollar el termo de forma masiva y además seguir trabajando en el desarrollo de más productos", contó Christian. Siempre en línea con el aprovechamiento de la energía solar, los científicos están atrás de crear una cocina solar hogareña y generadores de electricidad a partir de motores Stirling, "todos productos pensados para integrar la energía solar al uso de la vida cotidiana". Desde la UNSAM, dijeron que para el 3iA este consorcio constituye una oportunidad de cooperación porque permitirá transferir el conocimiento del ámbito académico a la sociedad. "Permitirá a los estudiantes del 3iA acceder a prácticas profesionales y a la divulgación del uso cotidiano de la energía solar", dijeron desde la institución. "Para mí –resumió Christian-, lo más importante es que estás transfiriendo el conocimiento al mercado, cosa que es muy poco común". El ingeniero calcula que el termo estará en la calle en junio de este año. ¿Si cree que va a funcionar? "Sí, claro, ¿por qué no?", contestó, como siempre, optimista.
Por Carolina Cattaneo Fuente: Clarin
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |