![]() Nuevas imágenes para quitarse el velo - Cultura y Entretenimiento02/08/2010 Organizado por la ONG Creciente Cine Fértil, el ciclo se desarrollara desde el jueves 29 de julio hasta el 14 de agosto. La muestra está compuesta por treinta películas, entre cortos y largos de ficción y documental, provenientes de diecinueve países.
Además de mostrar material inédito, los objetivos de la muestra tienen que ver con "generar puentes de diálogo y de comprensión hacia el Medio Oriente", reflexiona Bechara, al tiempo que agrega que también la idea es "generar un profundo vínculo espiritual y sensorial con el mundo árabe". Una de las frases que figurarán en los programas, detalla Bechara, es "Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación". Para Bechara, "en este juego de seducción de mirarse a los ojos con otra cultura, cualquier diálogo es posible, a pesar de las diferencias, porque uno ya tiene empatía, reconoce al otro como humano y como espejo de sí mismo y de su propia identidad". La muestra está compuesta por treinta películas (entre cortos y largos de ficción y documental) de diecinueve países. Y si se piensa en Medio Oriente, es inevitable asociar ese pensamiento al conflicto árabe-israelí. A la hora de señalar si este tema ocupa la totalidad de los contenidos o si éstos lo trascienden, Bechara informa que algunas películas "focalizan en el conflicto y otras focalizan en historias que se dan dentro de ese conflicto". "La trascendencia está dada en que más del 40 por ciento de la muestra está compuesto por audiovisuales realizados por mujeres árabes que están dirigiendo en Medio Oriente." Y argumenta que, por ejemplo, en la sección "Mujeres árabes", hay películas "que nos desvelan la situación de la mujer en el Medio Oriente, contada por ellas mismas. Ese es un punto importante a través del cual se trasciende". Entre las producciones que integran el festival se destaca Tacos altos, un corto de ficción procedente de Jordania que plantea la historia de una viuda que se entera de que su marido le ha dejado únicamente una cuenta bancaria vacía. Ella lo atribuye a que su hombre tenía una amante y que la susodicha lo ha llevado a perder todo. El mayor problema se produce cuando la amante se hace presente en el entierro. "Esta película muestra que hay un gran sentido del humor en medio de una situación trágica. Y se representa este espíritu festivo que predomina en la región", relata Bechara. "Tacos altos también tiene una visión muy femenina de diferentes estilos de mujeres en el Medio Oriente. Tiene que ver con la vida, la muerte, y también con la traición y la lealtad, algo muy presente en las familias árabes." Otro de los films es Quiero ver: en julio de 2006, los directores Khalil Joreige y Joana Hadjithomas pensaban viajar a Beirut, justo cuando estalló una guerra en el Líbano, y entonces, se quedaron varados en París. Esa situación les modificó los planes originales. Aunque parezca -como mínimo- sorpresivo, se sumó a su nuevo proyecto la talentosa actriz Catherine Deneuve, quien manifestó su interés de viajar al Líbano porque "quería ver cuál fue la destrucción que causó Israel en 2006 con los bombardeos sobre población civil", comenta Bechara. El largometraje muestra a Deneuve realizando un recorrido junto al actor libanés Rabih Mroué, que, en un principio, no quería ver el desastre porque su familia es oriunda del sur del Líbano, pero finalmente la acompañó. "Yo aplaudo el compromiso que tuvo Catherine Deneuve, una actriz de gran trayectoria, de arriesgarse a hacer una ficción documentalizada o bien un documental ficcionado, porque para nosotros fue difícil ponerle un rótulo a esta película", comenta Bechara acerca de esta producción que participó en la Sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2008. El documental Checkpoint Rock fue un proyecto del músico vasco Fermín Muguruza, amigo de Manu Chao y de Todos Tus Muertos. Luego de algunas charlas con el autor de Clandestino, decidió junto con Javier Corcuera hacer este documental sobre la música y la cultura de Palestina. "Se fue con un portaestudio a grabar lo que hacen las bandas de rock de música tradicional y de hip-hop callejero en Palestina. Obviamente, es un recorrido que empieza en Israel, desde sus barrios con letreros luminosos y opulentos hasta los barrios pobres y ocupados, en condiciones paupérrimas, en Palestina", destaca Bechara. Otro título que sobresale es el corto-documental palestino Un extraño en mi casa, en el que ocho familias recuerdan lo ocurrido en el Moghrabi Quarter de Jerusalén durante la guerra de 1967, donde vivían. Como su nombre lo indica, Arabes cristianos focaliza en esta comunidad y muestra la relación entre las iglesias árabes y las occidentales. Yo soy Gaza, en tanto, es un documental que se detiene en el ataque israelí sobre Gaza en el período 2008-2009, a través de testimonios de personas que no aparecieron en los medios de comunicación. * La programación completa, sedes y horarios de proyección puede consultarse en cinearabe.blogspot.com Fuente: Página 12 |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |