Universatil

Avanzan con enseñanza de oficios - Universitarias

23/02/2012

eldiaEn su último balance de gestión, la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata destaca en el capítulo dedicado a "políticas de extensión" la puesta en marcha de la Escuela Universitaria de Oficios, que "interactúa con las instituciones de la Región para sumarse a las líneas de capacitación no formal como alternativa a la formación de grado".

En su último balance de gestión, la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata destaca en el capítulo dedicado a "políticas de extensión" la puesta en marcha de la Escuela Universitaria de Oficios, que "interactúa con las instituciones de la Región para sumarse a las líneas de capacitación no formal como alternativa a la formación de grado". Ahora bien, ¿cómo funciona y cómo funcionará esta iniciativa que ha despertado gran interés en vastos sectores de la población y en sus organizaciones barriales?.

La Escuela, que depende de la dirección general de Políticas Sociales de la secretaría de Extensión de la UNLP, fue pensada en tres niveles. Por el momento, comenzó a funcionar el primero de ellos, consistente en la enseñanza de oficios a jóvenes en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mercado laboral.

El diseñador industrial y director de desarrollo de la Escuela Universitaria de Oficios, Sergio Serrichio, explicó a este diario cómo está armada esa estructura educativa en 3 niveles. "El primero, o ciclo básico, se basa en el dictado de cursos cuatrimestrales en clubes de barrio que cede la Federación de Instituciones y solventa la Fundación Florencio Pérez", dijo, para recordar que ya hubo tres: Peluquería Unisex en el Centro de Extensión Nº 2 de la Universidad, ubicado en 71 Nº 1777, Electricista Montador y Auxiliar Gasista y Plomero en el Club Estrella de Olmos, en 185 entre 71 y 72.

"En ese primer nivel es donde se hace más visible el objetivo del proyecto, que apunta a la inclusión social a través de la capacitación", resaltó Serrichio.

SEGUNDO Y TERCER NIVEL

El segundo nivel va de la mano de un convenio con la dirección general de Cultura y Educación de la Provincia. Es que quienes terminen los cursos del ciclo básico "podrán pasar a los centros de formación profesional (CFP), donde se matricularán", enfatizó el director de la Escuela.

Finalmente, el tercer nivel -a implementarse en el mediano plazo- es el que contempla la denominada "formación continua". "Los egresados de los centros de formación profesional ya adquirirán habilidades muy específicas en sus oficios, que les permitirán acceder a trabajos calificados", añadió.

El proyecto contempla a futuro la inclusión, como docentes, de profesores y alumnos de la Universidad y de gente que conozca el oficio y realice una previa capacitación pedagógica.

Fuente: El Día

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=2568