Universatil

El INTI contribuye al desarrollo del Plan Nacional de Acuicultura de Paraguay - Ciencia y Técnica

24/03/2012

ewINTI-Mar del Plata transfirió conocimientos a productores piscícolas, funcionarios de gobierno y profesionales de la Universidad Nacional de Asunción para el fortalecimiento de la piscicultura.

Paraguay cuenta con una población rural que alcanza el 43% del total. La acuicultura se presenta como una alternativa de diversificación de las actividades rurales que ya realizan los productores, posibilitándoles mejorar el valor nutricional de su alimentación y obtener un ingreso por la actividad que les permita mejorar su nivel de vida. A pesar de que los primeros esfuerzos por impulsar el sector acuícola datan de la década del 40, el nivel de desarrollo sectorial es aún incipiente. Actualmente, el Gobierno de ese país se encuentra impulsando el Plan Nacional de Acuicultura para el desarrollo sostenido de la actividad.

En este sentido, el INTI-Mar del Plata organizó una misión que estuvo integrada por los ingenieros Ricardo Boeri y Guillermo Carrizo, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Piscicultura Rural de Paraguay, desarrollado por la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción, con el apoyo de Cancillería Argentina y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Se desarrolló una capacitación en la que se transfirieron conceptos y herramientas de comercialización aplicados a productos de piscicultura, segmentación e investigación de mercados y estrategias basadas en el producto, el precio, la distribución y la promoción que los emprendedores harán llegar a los clientes.

Para afianzar los conceptos de investigación de mercados se realizó un trabajo de campo que consistió en la visita a los mercados de San Lorenzo y Abasto y los puestos de venta en El Remanso, entre otros puntos de venta de pescado. En la actividad de capacitación participaron productores piscícolas, funcionarios de gobierno y profesionales de la FCV.

Por otra parte, se presentó a las autoridades del Departamento de Piscicultura de la FCV la Guía de Procesamiento y Comercialización de Pescado de Piscicultura que permitirá continuar con la formación de quienes tendrán a cargo el asesoramiento continuo a los productores rurales y los elaboradores de productos una vez finalizado el proyecto.

Asimismo, se transfirió el diseño de un túnel de congelación móvil de 300 kg/4h de capacidad que posibilitará conservar el mayor volumen de pescado producido llegando el mismo al consumidor con la calidad deseada.

Por último, se realizó el asesoramiento a la FCV en la presentación de un proyecto para la instalación de una planta piloto con el fin de desarrollar productos con mayor valor agregado de tilapia. Se realizaron aportes sobre las características edilicias y el equipamiento requerido para una instalación en la cual se pudiera desarrollar esta actividad.

La transferencia de los conocimientos y experiencias realizada como parte de esta misión, puede replicarse en nuestro país para el fortalecimiento de la piscicultura, potenciando el desarrollo local de los emprendimientos del NEA.

Fuente: Inti

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=2685