Universatil

Más de 250 residentes y estudiantes jujeños ya tienen su lugar en Córdoba - Universitarias

08/08/2010

Es la cantidad de jóvenes que hasta el momento se afiliaron a la Casa de Jujuy, una residencia estudiantil creada hace más de un año, para contener y brindar asistencia médica a los oriundos de la provincia norteña que arriben a la ciudad para estudiar. Se calcula que en Córdoba serán 30 mil los beneficiarios. La iniciativa ya genera furor en Facebook.

estudiantesPara muchos estudiantes jujeños, el migrar de sus lugares de origen para cursar una carrera universitaria no siempre es sinónimo de desarraigo. Es que, desde que se creó la “Casa para Residentes y Estudiantes Jujeños en Córdoba”, cerca de 250 jóvenes ya cuentan con un lugar propio destinado a la asistencia y contención.

El dato no es menor, si se sabe que en la provincia habitan cerca de 30 mil chicos oriundos de Jujuy, según dio a conocer Julio Pérez, impulsor del proyecto y médico del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.

Se trata de una iniciativa de un grupo de jujeños nucleados en la “Agrupación 23 de Agosto: Éxodo Jujeño, Fundación Compromiso Solidario” que, después de 20 años, crearon un espacio para los estudiantes norteños de la Universidad Nacional de Córdoba radicados en la ciudad.

“Todas las personas necesitamos contar con un lugar al que se considere propio, más allá de los beneficios que los chicos puedan recibir lo más importante es la parte afectiva. El objetivo es poder ayudar a los jóvenes en esta forma particular de desarraigo que implica la elección de una vocación”, dijo el responsable de la institución. Y agregó que “la Casa también se presenta como la posibilidad de compartir aspiraciones y vivencias comunes entre los comprovincianos”.

El establecimiento (ubicado en Urquiza 370, barrio Alberdi) brinda cobertura y atención médica gratuita además de ofrecer un espacio de acompañamiento a los chicos. Cuenta con consultorios clínicos, odontológicos, una Oficina de Turismo y Cultura y hasta una sala destinada a brindar asesoramiento jurídico y contable.

Para otorgarles mayor protección, un grupo de voluntarios oficia como tutores de los universitarios. Son médicos, abogados, odontólogos trabajadores sociales, etcétera, que se encargan de responder frente a problemáticas de orden social que puedan tener aquellos.

“La idea es que si un fin de semana un chico tiene problemas en el boliche y termina en la Policía, pueda contar con la tutela de un profesional capacitado, para evitar futuras situaciones de ese tipo”, explicó Pérez, para quien “la idea no es que salgan del paso sin más problemas, sino que cuenten con el apoyo afectivo que no pueden recibir por parte de un familiar directo y afrontar con responsabilidad una situación que los hace sentir indefensos y desprotegidos”.

Furor en Facebook

Hasta el momento la iniciativa cuenta con 1.200 adherentes en Facebook. Desde la red social, los estudiantes pueden recibir información de servicio y datos detallados sobre las actividades que se están llevando a cabo en el marco de áreas como Salud, Educación, Cultura, Turismo, etcétera, dentro de la institución.

En el sitio, los jujeños ya ultiman detalles sobre el encuentro del 23 de este mes, fecha en que se recordará el 128º aniversario del Éxodo Jujeño, como se conoce a la retirada heroica emprendida por el pueblo del noroeste argentino en 1812 ante el avance de las tropas realistas provenientes desde el Alto Perú.

Diferentes categorías

Según enumeró el funcionario, los afiliados estarán agrupados en tres categorías: la primera reúne a los estudiantes, la segunda a los residentes y una tercera a los adherentes (amigos o personas oriundas de Jujuy interesadas en la iniciativa).

Todos ellos obtienen importantes beneficios, tales como descuentos en comercios adheridos como peluquerías, locales de indumentaria además de rebajas en transporte de larga distancia, de Córdoba a Jujuy y de Jujuy a Córdoba.

Atentos a una de las necesidades más recurrentes en el estudiantado, la residencia dispone de un departamento encargado de brindar información sobre la oferta académica que ofrece Córdoba y en un nivel más específico, la Casa de Trejo.

Para Pérez, “no sólo es una forma de colaborar con los jóvenes sino además con sus propios padres, darles la tranquilidad de que están lejos pero no solos, y comparten con muchos chicos las mismas incertidumbres aunque las mismas posibilidades”.

Para mayor información comunicarse con Julio Pérez al 156640257 o escribir a julioperezjujuy@hotmail.com

Fuente: La mañana de Córdoba

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=279