![]() Argentino de Literatura: un espacio para compartir el arte literario en Santa Fe - Universitarias16/08/2010 Este año, el tradicional encuentro se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto en el Foro Cultural. Narradores, poetas, críticos, dramaturgos se darán cita durante estos tres días para debatir e intercambiar ideas en torno a la literatura argentina.
El Argentino de Literatura se presenta como una instancia para pensar, reflexionar y discutir en relación a la actualidad del arte literario del país. Como un lugar para acercarse a la escritura y a la lectura, conociendo las ideas y la “cocina” de los creadores. El encuentro comenzará el 18 a las 20 con la mesa de Nueva Narrativa, bajo el título “Las lecturas, las influencias y mi texto favorito”. En ella, tres jóvenes narradores argentinos –Romina Paula, Félix Bruzzone y Oliverio Coelho– revisarán sus lecturas preferidas y las influencias que acompañaron su ingreso en la literatura. Poesía, teatro y literatura Para el 19 a las 17.30, se prevé una mesa de poesía, en torno al tema “Nuevas poéticas y políticas de circulación”. Como todos los años, esta mesa es el lugar apropiado para descubrir nuevas obras y redescubrir los textos de poetas varias veces leídos. En esta ocasión, la apuesta es por una joven poesía en pleno proceso de producción. Participarán de ella, Fernanda Laguna, Francisco Garamona y Carlos Ríos. A las 20, el debate será en torno al teatro y la literatura, pensando en los diálogos posibles e imposibles entre dos mundos demasiado próximos. El desafío: poner en escena la literatura y en acción a los textos. Bajo el nombre “Diálogos y cruces entre teatro y la literatura”, Carlos Gamerro, Gonzalo Marull y Jorge Ricci expondrán sus ideas en relación a ello. Crítica y narrativa Por último, el 20 a las 17.30 será el espacio para la crítica literaria bajo el nombre “Viajes, espacios y lugares en la literatura”, que contará con la presencia de Graciela Montaldo, Silvio Mattoni, Ana Porrúa y Sylvia Saitta. Esta instancia propone analizar los lugares y espacios de la literatura, sus cambios, movimientos y transformaciones. Un panorama siempre cambiante de la literatura argentina a través de sus preocupaciones, discusiones y producciones críticas. La crítica literaria y su intervención en la conversación, incesante, sobre la literatura argentina. A las 20, Sergio Chejfec, Elvio Gandolfo y Nicolás Peyceré serán los encargados de llevar a cabo la mesa de Narrativa. Tres narradores que transitan las ciudades para leerlas, para escribirlas y volverlas, una vez más, literatura. Una conversación sobre la escritura, sus lugares posibles, sus voces, y la ciudad. “Las ciudades y la escritura”, es el título de la mesa que propone a la ciudad como excusa para otro diálogo sobre literatura argentina. Para todos La entrada al Argentino de Literatura es libre y gratuita, y las mesas son abiertas para todo público. Aquellas personas que deseen recibir certificados, deberán inscribirse a partir del lunes 16 de agosto de 9 a 13, en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2150). El costo de los mismos es de $5 y lo recibirán aquellos que cuenten con el 75% de la asistencia. Más información Para más información comunicarse al 4571143 / 44 o a cultura@unl.edu.ar . Prensa UNL - prensa@unl.edu.ar |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |