![]() El nuevo impacto de la estampas digitales - Ciencia y Técnica29/07/2012
La ciencia siempre estuvo metida en la moda, pero ahora la lleva a arriesgarse con estéticas más decontructivistas y con la yuxtaposición de figuras. La paleta cromática se abre en las pasarelas internacionales con los estampados creados digitalmente, que fueron presentados en sociedad en el Fashion Week de Londres, en 2010, con propuestas de diseñadores como Peter Pilotto y Mary Kantrantzou. A ellos les siguieron Alexander McQueen, Dolce & Gabbana, BCBG Max Azria, Emilio Pucci, Konrad Muhr, Versace, Proenza, y la lista se va engrosando con marcas que se acoplan a estas nuevas tecnologías en sus prendas. Si bien en Argentina no se han sumado a esta tendencia (algunos hablan de la dificultad de adquirir nuevas tecnologías por el cierre parcial de las importaciones), no es rechazada del todo por los creadores criollos. "Me parecen bárbaro los adelantos tecnológicos. Lo importante es que tu producto trascienda por algo. Hay diseñadores que aportan a la moda buen gusto y perfección. Y hay algunos que hacen presentaciones teatrales, pero por lo que me hacen sentir no aportaron nada. Ese es el reto de imponer una forma de vestir de life style", comentó a LA GACETA Marcelo Senra. |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |