Universatil

El valor de la primera experiencia laboral - Profesionales

04/09/2012

trabLa experiencia laboral siempre suma valor al CV, aunque no esté específicamente vinculada con la carrera estudiada.

La primera experiencia laboral siempre es altamente valorada. Aunque en el 70% de los casos este primer empleo no esté vinculado con la carrera que se estudia ­según surge de la encuesta realizada por Universia y Trabajando.com­, es de todos modos muy valioso tanto para los propios jóvenes como para los reclutadores a la hora de seleccionarlos para posiciones más específicas.

Ocurre que, en estos contactos iniciales se adquieren hábitos y competencias propios de la cultura del trabajo. Call centers, puestos en ventas y atención al cliente, y la industria del retail son los sectores que mayoritariamente ofrecen estas primeras oportunidades.

Alejandra Figini, directora de la consultora GI Group, señala que hoy terminar una carrera sin haber trabajado es una condena al desempleo: "Si querés entrar al mercado laboral a los 23 años, estás dos años atrasado con respecto a tus compañeros. Las empresas buscan que los jóvenes ya hayan hecho su bajada a tierra en alguna experiencia anterior".

Por otra parte, la consultora señala que son muchos los que descubren su verdadera profesión una vez que empiezan a trabajar: "La visión del mundo que se tiene a los 17 años es un poco idealizada. Se decide según los referentes conocidos: docentes, padres, familia cercana. Cuando se entra en una empresa, se pueden ver otras cosas. Por eso es muy normal el cambio de carrera una vez que se empieza a trabajar".

Desde esa perspectiva, la incursión en el mundo del trabajo ayuda no solo a reunir experiencia, sino también a definir o reencauzar la elección vocacional inicial, que no siempre está vinculada con un horizonte laboral real. En ese sentido, Figini señala que los estudiantes secundarios tienen muy poca información sobre los puestos que realmente existen en el mercado.

Si hace 20 años las alternativas para un primer empleo solían ser recepcionista o cadete, en la actualidad la oferta se ha diversificado: las industrias del call center, el retail (supermercados) y el sector comercial ofrecen muchas posiciones a cubrir por parte de estudiantes.


Enriquecer el CV

Por otro lado, casi todas las empresas grandes cuentan con planes de pasantías o jóvenes profesionales, que posibilitan sumar experiencia específica vinculada con la carrera en curso. Esto es muy significativo a la hora de enriquecer el CV, aunque está restringido, mayoritariamente, a las carreras vinculadas con el mundo corporativo. "Un primer empleo de estas características suma mucho porque los selectores sabemos que son de gran exigencia en carga horaria y objetivos", acota Figini, quien también señala que quienes vienen de shoppings y de trabajar en turnos rotativos o nocturnos son muy valorados, por su capacidad de adaptación.

Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com, señala que no todos los primeros empleos lucen igual en el CV de un postulante: "Hay ciertas compañías que siempre brindan valor a la hora de formar a una persona y que son reconocidas como `escuelas’, aunque el trabajo haya sido básico, porque enseñan a incorporar estilos y normas de trabajo".

La primera experiencia es importante porque marca la salida de la persona hacia el mundo real, especialmente en jóvenes que cursan en universidades privadas: "A estos jóvenes suele faltarles un grado de madurez que se adquiere en esta primera experiencia laboral", opina Molouny. Allí no se obtiene conocimiento sino experiencias: integrar un equipo, saber que existe un jefe, que hay códigos de vestimenta, horarios, formas de expresarse.

Y también resulta valorable el esfuerzo que hace una persona para conseguir el trabajo y combinarlo con el estudio: "Eso se toma en cuenta en la selección, junto con el potencial y la personalidad", agrega el consultor.

Lo cierto es que, en el ámbito empresarial, la experiencia es fundamental aunque el candidato se haya graduado con honores. Francisco Scasserra, executive manager de Page Personnel, coincide en que, aunque muy probablemente el primer empleo no tenga que ver con la carrera en curso, un año de experiencia laboral haciendo tareas administrativas en una empresa aporta valor al CV.


Estudiantes crónicos

No obstante, Scasserra opina que, si alguien se recibió con 22 años y no trabajó antes de graduarse, no se trata de algo necesariamente negativo. Y advierte contra el riesgo de que, por dedicarle demasiado tiempo y energía al trabajo, la carrera se extienda demasiado.

"Aunque son deseables las prácticas laborales, las empresas evitan contratar gente cercana a los 30 que todavía no se recibió", afirma el consultor. Esta advertencia cobra relevancia a la hora de aspirar a cargos de jefatura o liderazgo, para los cuales el título es un requisito ineludible, aunque se trate de posiciones junior.

Esto es algo frecuente en el sector de tecnología informática (IT), donde los salarios altos y la necesidad permanente de incorporación de personal por parte de las empresas, suelen llevar a los estudiantes a abandonar sus carreras. Scasserra puntualiza que se trata de una situación coyuntural y recomienda a los jóvenes trabajadores del sector buscar la estabilidad laboral y no dejar de lado los estudios.

Mariana Hinojosa, Laura Montaniles y Judith Alvarez, supervisoras de Selección de Gestión Compartida (GC), acotan que, en su experiencia, quienes más posibilidades tienen de que su primer empleo esté vinculado con su elección profesional son quienes estudian Contabilidad, Sistemas o Ingeniería.

"Los clientes piden experiencia en el área a insertarse. En posiciones junior este requisito se flexibiliza y pueden servir las competencias que se hayan adquirido en otros trabajos aunque no sean del área", señalan las especialistas.

Por eso en GC recomiendan, como primera opción, buscar un empleo relacionado con la elección profesional. Pero si eso no aparece, cualquier experiencia laboral proveerá competencias que no se adquieren en la facultad. Por otro lado, la mayoría de las empresas tiene políticas de movilidad interna, por lo cual es más fácil acceder a un puesto interesante estando ya en una organización: "Se puede empezar en el call center y después hacer carrera", afirman en GC. Estudiar y trabajar es clave a la hora de construir una carrera. Y el primer empleo puede dejar huella.

Fuente: Clarín

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=3340