![]() Un grupo de danza que integra bailarines en sillas de ruedas representará a la Universidad Nacional del Sur - Universitarias23/08/2010 Artistas y artesanos locales participarán -a instancias de la Universidad Nacional del Sur- en la Primera Feria Universitaria de Arte, Diseño, Turismo Cultural y Artesanías, a realizarse en Buenos Aires entre el 27 de agosto y el 24 de septiembre.
Como representante de la Universidad del Sur concurrirá el grupo de danza integrada Pulsiones, que coordina la licenciada Ruth Ortiz de Rosas y funciona dependiente de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria. “Pulsiones significa un ejemplo casi único en la Argentina de integración de personas con capacidades diferentes a través de la danza, cuya calidad fue reconocida por artistas de primer nivel como Maximiliano Guerra, quien apadrina el conjunto”, indico la titular de esa secretaría, Claudia Legnini. A ellos se sumarán varios artistas plásticos y artesanos, como Alicia Antich, con realizaciones textiles y en vidrio, Ana Montaner, en textiles y fieltro; Malena Corte Oliver en cerámica, y Luis Pinilla Mera y Guillermina Prado en platería. También Cristina Sagarzazu con obras de vitroplastía. “Creemos que estos expositores representarán la calidad de las creaciones bahienses”, agregó Legnini. La UniArt tendrá como sedes el Centro Cultural Jorge Luis Borges y el Centro Nacional de la Música, en la ciudad de Buenos Aires. Será un espacio colectivo donde se podrán apreciar más allá de la diversidad que cada universidad presente, la homogeneidad que la función de extensión visualiza con respecto a que la inclusión social también es posible a través de las disciplinas relacionadas con el arte y la cultura, y que las mismas, además, son generadoras de bienes culturales como aportes al desarrollo productivo nacional y regional. Será también objeto de la Feria instalar en la Argentina un dialogo dinámico entre las instituciones universitarias y el campo artístico integrado por el espacio de la crítica, el coleccionismo, la gestión cultural pública y privada, entre otros. En este sentido, se pretende contribuir a la visibilidad del ámbito universitario como legítimo espacio de formación, producción, investigación y difusión de bienes culturales. Fuente: Portal La Nueva |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |