![]() La integración por medio del deporte y la cultura en Guaymallén - Universitarias21/08/2010 Murga, yudo, fútbol, revistas y un cíber comunitario son los proyectos que jóvenes de Guaymallén concretaron pensando en el futuro.
Pero la particularidad es que no destacan la competencia y promulgan la integración de ambos sexos. “Queríamos tener un lugar para todos, tanto para las chicas como para nosotros. Jugamos limpio, sin árbitro”, contó Eduardo. Si bien ya cuentan con camisetas, pelotas, pecheras, les está faltando un lugar donde jugar. “Los chicos tienen visto un terreno, desde el Municipio vamos a trabajar para que el lugar sea de ellos”, manifestó Pablo Gareca, de la Coordinación de Relaciones con la Comunidad y uno de los principales impulsores de los proyectos. Cada grupo debe tener un mayor responsable que haga de nexo entre el Municipio y el barrio. Un ejemplo de ello es Daniel Pérez, quien, a su vez, es el profesor de la escuela de yudo del barrio Paraguay y tiene a su cargo a unos 30 alumnos de todas las edades. El año pasado, esta escuela comenzó a competir nacionalmente, y Tamara Farías (11) consiguió el segundo puesto. “Intentamos que el chico se sepa controlar y canalice todos los problemas que trae de afuera”, explicó Pérez e invitó a toda la comunidad de la zona a que se sume a las clases. Gabriela Perrotta coordina en Rodeo de la Cruz y Buena Nueva las revistas barriales que tienen como finalidad la educación popular, enseñar a diseñar y armar una publicación gráfica. Por otro lado, la murga Incentivados por la Matanza, de Jesús Nazareno, gira en torno de la premisa de llenar el barrio de ruido y color, actividad, según Lucas, uno de los integrantes, “para no estar en la calle”. Los jóvenes admitieron que es un punto de encuentro entre los vecinos, pero actualmente ensayan en el jardín maternal, por eso, también precisan un espacio propio. Además, lo miembros de la murga comentaron que pintarán varios murales para “llenar de colores las paredes de la zona”. En el barrio Nevot, en Colonia Segovia, un grupo de jóvenes quiere poner en funcionamiento un cíber comunitario que permita a la sociedad conectarse con esta herramienta y reducir la brecha tecnológica que muchas veces los deja afuera del sistema. Emilio García, uno de los chicos que presentaron el plan, explicó que también les servirá como salida laboral en el futuro. La Municipalidad les entregó a los grupos que ya tienen proyectos aprobados un subsidio de 20.000 pesos para que se puedan equipar con los elementos necesarios. Fuente: Portal El Sol On Line |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |