Universatil

Día del Odontólogo: una profesión en permanente evolución - Profesionales

04/10/2012

odonay avances notorios en implantología oral, estética, materiales y prótesis. Festejan con una campaña de salud bucal y homenajes.

Ayer, 3 de octubre, se celebra el día de la Odontología Latinoamericana, que en estas latitudes se conoce como Día del Odontólogo. Mucho tiempo ha transcurrido desde las lejanas épocas de una actividad sin nivel científico, hasta la evolución sin límite que experimenta la ciencia odontológica en la actualidad. Quedó muy atrás la clásica etapa extraccionista y mutilante de la profesión. Hoy se hace hincapié en la prevención y en otras áreas que han tomado un auge importantísimo, sobre todo con las novedosas técnicas de la implantología oral, además de los avances en los materiales dentales, la ortodoncia, la estética dental, la prótesis sobre implantes y de toda la profesión en general.

Sin embargo, como un rasgo ya característico de nuestro país, la odontología tiene los desequilibrios propios de esta tierra, con sectores que pueden acceder a las últimas tecnologías y otros que continúan con limitaciones en su acceso. Para resolver este desequilibrio existen algunos intentos de poner equidad en las prestaciones. Es por eso que en algunas obras sociales se está trabajando mediante programas de prótesis sociales, de prevención, libreta sanitaria odontológica, programa del primer molar, entre otras iniciativas que lleva adelante el IOMA desde hace un tiempo atrás.

Aun así, especialistas remarcan que en la Argentina falta mucho para llegar ha alcanzar los índices de cuidado de la boca que tienen las sociedades desarrolladas, con sistemas de controles y garantías compartidas entre paciente y profesional que refuerzan la prevención. “En muchas sociedades emergentes sucede que las pautas culturales, las dietas ricas en azúcares refinados y harinas, y un escaso acceso de la comunidad a los avances de la ciencia odontológica han facilitado un recrudecimiento de las enfermedades de la boca, sobre todo en los sectores de menor edad y de menores ingresos”, dicen los especialistas.

CAMPAÑA EN PLAZA PASO

La Sociedad Odontológica de La Plata llevó a cabo ayer en Plaza Paso -en conmemoración de los festejos por el Día de la Odontología Latinoamericana- un acto de lanzamiento y puesta en marcha de la campaña que realiza todos los años para esta fecha y que se denomina “Semana de la Salud Bucal”.

En el acto se entregó folletería alusiva a la campaña de prevención, además de cepillos dentales, y también se realizarán charlas de educación para la salud en las que se apuntará a la necesidad de la consulta preventiva al odontólogo, como forma práctica de promover la salud de los afiliados de las diferentes obras sociales y de la población en general.

Según se explicó, la campaña apunta especialmente a los más pequeños, y tiene programado para tal fin una suelta de globos, payasos, magos, además de una muestra fotográfica en conmemoración del tercer aniversario del programa de la entidad platense.

También las actividades de la SOLP se extenderán durante toda la “Semana de la Salud Bucal”, en varias sedes de importantes obras sociales de la región como IOMA, OSPE y OSDE. Este año, la campaña de prevención, además de nuestra ciudad, llegará también a municipios vecinos y también distantes. En efecto, se irá al Municipio de Alberti, en el interior de la Provincia, donde la SOLP tiene un convenio para asesorar en conceptos de salud bucal a esa población, pero además la SOLP estará presente en la Intendencia de Magdalena, en donde se realizarán charlas de prevención y promoción de la salud, según se informó.

SOFISTICACIoN

Hoy la formación del odontólogo moderno ha tomado un rumbo más biológico, más preventivo y científico acorde con los nuevos adelantos de la ciencia y la técnica en el mundo, además de un fuerte compromiso social con impacto en toda la sociedad, como lo demuestran los planes de estudios vigentes. Las últimas líneas de investigación demuestran el alto compromiso que suelen tener determinadas afecciones bucales, con la salud en general y sobre esta interrelación profesional se está trabajando en consecuencia.

Se observa por otro lado que algunas ramas de la profesión han tomado un auge importantísimo, sobre todo con las técnicas de la implantología oral, además de los avances en los materiales dentales, la ortodoncia, la estética, la prótesis y la operatoria dental.
Fuente: El Día

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=3460