Universatil

Día del Médico: una profesión con logros y renovados desafíos - Profesionales

03/12/2012

medEn la Ciudad se realizan hoy distintos actos recordatorios y homenajes

 

Día del Médico: una profesión con logros y renovados desafíos
En la Ciudad se realizan hoy distintos actos recordatorios y homenajes
Se celebra hoy el Día del Médico. Esta fecha fue consagrada por el Congreso Panamericano de Medicina reunido en Dallas, Estados Unidos, en 1933 coincidente con el centenario del nacimiento del doctor Carlos Finlay (3 de diciembre de 1833), descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. Este descubrimiento posibilitó una efectiva lucha contra éste flagelo.
Cabe indicar que el doctor Finlay fue quien confirmó la teoría de “La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito”, el Aedes aegypti, en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881.
En nuestra ciudad se respeta la fecha año tras año desde su instauración. Las distintas instituciones que nuclean la actividad médica (agremiaciones, federaciones y colegios), son quienes han impuesto la celebración de la fecha ya arraigada en nuestro medio y en toda América.
Hoy, en el Palacio Municipal se realizará un acto de homenaje.
EN ARGENTINA
Por otro lado, el Día del Médico en nuestro país se festeja por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por decreto del Gobierno Nacional en 1956.
Actualmente, la profesión médica está viviendo grandes avances a nivel tecnológico y científico, con cambios paralelos en la relación médico paciente.
Sin embargo, no son pocos los profesionales que tratan de mantener el vínculo tradicional de los profesionales con sus pacientes, a pesar de la gran demanda laboral y la constante necesidad de perfeccionarse con los adelantos que registra la profesión.
Según distintos registros, nuestro país exhibe una de las mayores proporciones de médicos por habitante del mundo. Además, el número de profesionales crece históricamente a una tasa anual superior a la de la población, explican distintos observadores.
Mientras la población aumenta a un ritmo de 1,5 % anual, los médicos lo hacen al 5 % anual, indican los especialistas.
JURAMENTO HIPOCRATICO
Al graduarse, es tradicional que los médicos hagan el conocido juramento hipocrático, que dice: “Juro solemnemente, por lo que para mí sea más sagrado, ser leal al ejercicio de la medicina, justo y generoso. Viviré y practicaré mi arte con austeridad y honestidad. Donde quiera que entre, será para bien de los enfermos, hasta el máximo de mis conocimientos, y me mantendré alejado de todo lo que sea error, corrupción y vicio. Ejerceré mi profesión solamente para curar a los pacientes y no les daré medicamento alguno ni ejecutaré ninguna operación para un fin criminal aunque me soliciten. Vea lo que vea y oiga lo que oiga de las vidas de los hombres, que no deba ser dicho, lo guardaré como inviolable secreto”.
Escribió Hipócrates: “Para el médico es, indudablemente, una importante recomendación, presentar un buen aspecto y estar bien alimentado, ya que el público considera que quienes no saben cuidar bien su propio cuerpo, no están en condiciones de pensar en el cuidado del de los demás”.
Fuente: Quilmes Presente

Se celebra hoy el Día del Médico. Esta fecha fue consagrada por el Congreso Panamericano de Medicina reunido en Dallas, Estados Unidos, en 1933 coincidente con el centenario del nacimiento del doctor Carlos Finlay (3 de diciembre de 1833), descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. Este descubrimiento posibilitó una efectiva lucha contra éste flagelo.

Cabe indicar que el doctor Finlay fue quien confirmó la teoría de “La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito”, el Aedes aegypti, en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881.

En nuestra ciudad se respeta la fecha año tras año desde su instauración. Las distintas instituciones que nuclean la actividad médica (agremiaciones, federaciones y colegios), son quienes han impuesto la celebración de la fecha ya arraigada en nuestro medio y en toda América.

Hoy, en el Palacio Municipal se realizará un acto de homenaje.

EN ARGENTINA

Por otro lado, el Día del Médico en nuestro país se festeja por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por decreto del Gobierno Nacional en 1956.

Actualmente, la profesión médica está viviendo grandes avances a nivel tecnológico y científico, con cambios paralelos en la relación médico paciente.

Sin embargo, no son pocos los profesionales que tratan de mantener el vínculo tradicional de los profesionales con sus pacientes, a pesar de la gran demanda laboral y la constante necesidad de perfeccionarse con los adelantos que registra la profesión.

Según distintos registros, nuestro país exhibe una de las mayores proporciones de médicos por habitante del mundo. Además, el número de profesionales crece históricamente a una tasa anual superior a la de la población, explican distintos observadores.

Mientras la población aumenta a un ritmo de 1,5 % anual, los médicos lo hacen al 5 % anual, indican los especialistas.

JURAMENTO HIPOCRATICO

Al graduarse, es tradicional que los médicos hagan el conocido juramento hipocrático, que dice: “Juro solemnemente, por lo que para mí sea más sagrado, ser leal al ejercicio de la medicina, justo y generoso. Viviré y practicaré mi arte con austeridad y honestidad. Donde quiera que entre, será para bien de los enfermos, hasta el máximo de mis conocimientos, y me mantendré alejado de todo lo que sea error, corrupción y vicio. Ejerceré mi profesión solamente para curar a los pacientes y no les daré medicamento alguno ni ejecutaré ninguna operación para un fin criminal aunque me soliciten. Vea lo que vea y oiga lo que oiga de las vidas de los hombres, que no deba ser dicho, lo guardaré como inviolable secreto”.

Escribió Hipócrates: “Para el médico es, indudablemente, una importante recomendación, presentar un buen aspecto y estar bien alimentado, ya que el público considera que quienes no saben cuidar bien su propio cuerpo, no están en condiciones de pensar en el cuidado del de los demás”.

Fuente: Quilmes Presente

 

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=3701