![]() Cuando el médico está a un clic - Ciencia y Técnica31/01/2013
Pero ahora ya no sólo nos tragamos menjunjes innombrables sin chistar (y, lo peor, sin saber si son efectivos)... ¡también pretendemos autodiagnosticarnos! Total, basta un enter en la compu para acceder a decenas de miles de sitios digitales (se calcula que sólo los que dan noticias de último momento suman 18.000, en 40 idiomas). Un estudio dado a conocer hace un par de días por el Centro de Investigaciones Pew, de los Estados Unidos (no conozco trabajos locales), confirma esta afición por el autodiagnóstico: en ese país, en los últimos doce meses, el 59% de los adultos buscó información de salud online, y uno de cada tres intentó identificar un problema médico propio o de otra persona. El 35% ni siquiera visitó después a un médico para recibir una opinión profesional. Muy probablemente, muchos de nosotros estamos incluidos en alguno de esos grupos... Lo hacemos por apuro, por curiosidad y también, sí, porque sospechamos que el médico, como cualquier humano, puede equivocarse. El problema, en este caso, no es la falta de datos o conocimiento accesibles, sino cómo reconocer los correctos, interpretarlos y aplicarlos. La historia de la medicina lo demuestra: tan peligroso como no saber, es saber sólo una parte. Como dice esa frase atribuida al psicólogo y filósofo norteamericano B.F. Skinner: "El verdadero problema no es que las máquinas piensen... sino que piensen las personas". |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |