El video científico realizado por el cordobés Fernando Cucchietti fue elegido por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la revista Science como el mejor del mundo en 2012. La producción muestra cómo funciona el corazón y fue realizada a partir de un proyecto de simulación computacional del órgano, que Fernando lidera en el Centro de Supercomputadoras de Barcelona (CSB).
Para realizar la simulación se utilizó una combinación de datos de imágenes de resonancia magnética, la observación de las contracciones del músculo cardíaco y las señales eléctricas, junto con aportes de médicos y físicos.
Para dar idea de la complejidad del trabaja basta mencionar que la reproducción de un sólo latido lleva 100 minutos de tiempo de cálculo, por lo que el equipo distribuyó los cálculos entre 10 mil procesadores de esta instalación. El resultado es una hermosa simulación, casi tangible, de los latidos.
Fernando estudió la licenciatura y el doctorado de Física en la Universidad Nacional de Córdoba. Luego realizó un posdoctorado en el Laboratorio de Los Alamos, en Estados Unidos.
Más allá del video, esta investigación ayudará a mejorar la comprensión del corazón humano, un órgano que aún sorprende a médicos y científicos por su complejidad.
“El objetivo del proyecto Alya Red a largo plazo es mejorar la comprensión y el tratamiento de las enfermedades cardíacas, así como simular por ordenador la acción de nuevos fármacos en el corazón”, indicó Fernando.
El video ganador es divulgativo pero puede interesarle a especialistas. “Queríamos transmitir una sensación de maravilla por la complejidad del corazón. Nos llevó mucho trabajo hacer un guion que capte la atención y al mismo tiempo sea científicamente relevante para que un experto pueda descubrir detalles interesantes”.
El video, de más de cuatro minutos, es una combinación de ilustraciones, representaciones tridimensionales y videos de acción. “Me quedé literalmente alucinado. Después de ver el vídeo por primera vez, pensé: he cambiado la manera en que veo un corazón”, declaró a la revista Science Michael Reddy, miembro del jurado. El premio fue tapa de esta prestigiosa revista.
Fuente: La Voz